Ciclo de Vida de un Producto: Qué es y Cuáles son sus Etapas

Dentro del mundo del marketing existen muchos aspectos que deben ser estudiados cuidadosamente, ya que de ellos dependerá el éxito de los productos o servicios que ofrezca nuestra empresa. Uno de estos aspectos es el llamado ciclo de vida de un producto.

Hoy te explicaremos de una manera más sencilla de que se trata este concepto, cuáles son sus etapas y algunos consejos para aprovecharlo al máximo, así como otros puntos importantes.

Esta teoría fue creada por Theodore Levitt en el año 1965, sin embargo durante los siguientes años otros economistas famosos se animaron a debatir sobre este ciclo convirtiéndolo en un punto importante dentro de los negocios.

En esta teoría el famoso economista indicaba que al igual que los seres humanos los productos tenían un ciclo de vida, donde nacían, crecían, se desarrollaban y por ultimo morían.

Aunque este concepto ha sido aceptado durante muchos años, dentro de las empresas actualmente se pueden observar algunas variaciones al momento de lanzar un nuevo producto al mercado.

Definición del ciclo de vida de un producto

Podemos decir que se trata de la evolución que genera las ventas de algún producto mientras que este se encuentra dentro del mercado. Esta evolución es mostrada a través de varias etapas, que inician desde que se lanza el producto o servicio hasta el día de su desaparición.

Recordemos que las condiciones de ventas de un producto varían con el paso del tiempo, mientras que los precios y la publicidad se deben ir ajustando dependiendo de la etapa en la que esté ubicado el producto.

Este ciclo es visto dentro del marketing como una herramienta que permite hacer un pronóstico sobre los productos o servicios de una empresa en el mercado.

Cuando se aplica esta herramienta se pueden obtener algunas cifras importantes sobre las estrategias usadas en campañas antes y después del lanzamiento del producto al mercado.

Tengamos presente que cualquier producto pasará por las mismas fases, sin importar el enfoque de la empresa, aunque cada producto experimentara las etapas de manera diferente y en muchos casos el tiempo que permanecen en cada una puede variar.

Dentro del ciclo de vida de un producto encontramos 4 etapas, como mencionamos anteriormente, estas empiezan desde su nacimiento hasta su total desaparición del mercado, a continuación te explicamos cada una de estas etapas.

4 Etapas del ciclo de vida del producto

1 – La Introducción 

En esta etapa el producto aparece por primera vez en el mercado. Al principio las ventas son bajas ya que el producto no es muy conocido aun, los costos son elevados y aun no se perciben beneficios.

Durante este primer momento se recomienda lo siguiente:

  • Establecer la marca y demostrar en el mercado que el producto es de buena calidad.
  • Mantener precios bajos para tener una posición en el mercado.
  • Tener buena publicidad sobre el producto.

2 – El Crecimiento

Cuando el producto entra en esta fase las ventas empiezan a aumentar a medida que los clientes se interesan más por producto.

Para poder avanzar a la siguiente etapa te aconsejamos:

  • Mantener la calidad.
  • Cuidar el precio, mientras se mantenga en un buen nivel continuaran aumentando las ventas del producto.
  • Genera nuevas ideas para aumentar la distribución del producto.
  • Amplia las campañas de marketing.

3 – La Madurez

Al estar en esta etapa las ventas de tu producto se harán más estables, obtienes beneficios más altos y se cuenta con una buena posición dentro del mercado.

Cuando se está en la fase de madurez, se deben tomar otras medidas para permanecer en el mercado:

  • Añade otras características a tu producto para hacerlo diferente al de los nuevos competidores.
  • Puedes reducir los precios para afrontar mejor la competencia.
  • Crea mecanismos que incentiven a los clientes a preferir el producto original y no a los que están llegando al mercado.
  • Destaca las diferencias de tus productos creando promociones que ayuden a mostrarlas.

4 – El Declive

Esta es la última fase, generalmente con ella viene la desaparición del producto. Cuando llegamos a este punto las ventas empiezan a disminuir y el producto empieza a desaparecer, ya que ha pasado a ser obsoleto.

Al estar en esta etapa, algunas empresas pueden estudiar aplicar lo siguiente:

  • Darle usos diferentes al producto, en este caso se puede lograr al agregar o quitar algunas características.
  • Disminuir la producción y conservar el producto para una parte del mercado.
  • Eliminar el producto o en algunos casos negociar los derechos con otra compañía.
Comparativo de las Fases de un Proyecto y el Ciclo de Vida de un Producto

Comparativo de las Fases de un Proyecto y el Ciclo de Vida de un Producto

Aunque se han manejado solo 4 etapas del ciclo de vida de un producto, este concepto a empezado a variar con el pasar de los años y actualmente algunos expertos han agregado una etapa más a este ciclo.

Esta etapa es llamada turbulencia, la ubican entre la fase de crecimiento y la de madurez, según algunos estudios todos los productos pasan por esta etapa, pero muy pocos logran superarla y pasan directamente al declive.

Durante la fase de turbulencia es necesario encontrar el modo de hacer que los clientes se vuelvan fieles a nuestra marca ofreciendo productos que sean indispensables para ellos, ya que el objetivo es la mayor parte del mercado.

Algunas compañías deciden buscar la manera de mantener por más tiempo sus productos dentro del mercado, ya que les resulta más económico que lanzar uno nuevo.

Te mencionaremos los consejos de algunos expertos para prolongar la vida de un producto en el mercado:

  • Relanzamiento: Hablamos de lanzar al mercado prácticamente un producto nuevo, acá se recomienda cambiar las características del producto para aumentar la calidad.
  • Actualización: Este consejo tiene un costo muy bajo y a diferencia del relanzamiento el riesgo de no ser aceptado es menor. Se recomienda cambiar el diseño, el tamaño, color o textura del producto.
  • Alargar fase de madurez: Se recomienda aumentar las compras que realizan los clientes promoviendo nuevos hábitos para el consumo del producto y ofrecer nuevas ventajas.
  • Mantener un poco de demanda en la etapa de declive: En este punto se pueden hacer descuentos o agregar algunas funciones nuevas a los productos para mantener a algunos clientes interesados.

En conclusión podemos decir que aunque todos los días se lanzan al mercado diferentes productos o servicios, no todas las empresas consiguen la manera de alargar el ciclo de vida de sus productos.

Manejar el concepto básico del ciclo de vida del producto y en cual etapa se encuentra, puede ayudarnos a mejorar las estrategias para mantenerlo en el mercado durante más tiempo y disminuir los gastos que se hacen al lanzar uno nuevo.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo