
La elección de un dominio no es una tarea sencilla, es fácil cometer errores que pueden comportar que en un futuro tengamos que realizar el cambio del dominio.
Pero no te preocupes, gracias a este artículo vamos a enseñarte a elegir el mejor dominio para tu sitio Web.
1. El objetivo del dominio
Antes de plantearte realizar la compra del dominio piensa en ¿Cuál será su objetivo? ¿Quieres representar a tu empresa o a una persona? ¿Quieres realizar un micronicho?
El nombre de dominio variará en función de la respuesta a las preguntas mostradas anteriormente.
· Representación de empresa: Recomendamos que el dominio sea www.nombreempresa.com.
· Representación de persona: Recomendamos que el nombre de dominio sea www.nombreapellidos.com.
· Micronicho: Recomendamos que contenga la keyword, para conseguir EMD en el siguiente punto comentamos que es esto.
2. Exact Match Domain (EMD)
Consideramos EMD los dominios que tienen la keyword a posicionar en su nombre de dominio. Por ejemplo, si queremos posicionarnos para la keyword “Coches baratos” el EMD sería www.CochesBaratos.com.
Google anteriormente dijo que los dominios EMD ya no cuentan con ventajas a la hora de rankear. Nosotros no lo creemos. Básicamente porque si tienes el EMD en el dominio puedes enlazar con el Branding (Nombre de dominio) y evitarte penalizaciones de Penguin (Algoritmo que detecta patrones de enlaces antinaturales)
Hoy en día es difícil encontrar EMD en keywords bastante competidas, por ejemplo si buscas el dominio cochesbaratos.com probablemente este registrado por alguien… Existen algunos trucos para conseguir algo similar al EMD.
Básicamente puedes introducir números, un articulo, un adverbio, etc… Hay muchas combinaciones pero lo más importante es que no sea muy largo y no se rompa la estructura de la keyword. También puedes jugar con las extensiones de dominio.
Por ejemplo: tucochebarato.com, cochebarato11.com, micochebarato.com… Supongo que entiendes por dónde van los tiros.
3. Extensiones de dominio
A la hora de realizar la compra de un dominio encontramos diferentes extensiones que podremos distinguirlas en tres tipos:
· Extensiones genéricas: Son las que no tienen ninguna orientación, por ejemplo .com, .net, .info, .org.
· Extensiones locales: Las que van orientadas a un país en concreto, por ejemplo .es(España), .cat(Catalunya), .mx(Méjico).
· Nuevas extensiones: Acaban de aparecer no sabemos bien, bien, donde situarlas. Por ejemplo .blog, .Web, etc…
Las extensiones locales se dice que posicionan mejor en sus respectivos países, sin embargo, para búsquedas generales cuentan con más problemas.
En cambio, las genéricas posicionan por igual en todas las ubicaciones, aunque tampoco tienen ese empuje en un país en concreto.
Por lo tanto, podríamos decir que también la ubicación es importante a la hora de realizar la elección de un dominio.
Mi consejo personal es que te cojas tanto el dominio genérico como la extensión local en caso de que vayas a hacer un proyecto medianamente grande. Si simplemente es un micronicho te recomiendo coger únicamente una extensión genérica, si puede ser la “.com” mucho mejor.
4. Qué extensión escoger
En el punto anterior ya te he dado ciertas pistas sobre que extensión es la más recomendable. Sí, has acertado. La .com.
No es por las tonterías que se suelen decir en internet, “Que la extensión .com posiciona mejor”. La extensión .com no posiciona mejor que otras.
El motivo es porque un usuario que no recuerde tu sitio Web la primera extensión que marcara es la .com y en ese caso habrás perdido una posible visita o por qué no, una compra en tu sitio web.
5. Hosting y dominio
Algunos registradores ofrecen un dominio Web gratis cuando compras un año de su servicio de hosting.
Es recomendable buscar un hosting que también incluya dominio, porque te saldrá mucho más barato que comprándolo por separado.
Existen algunos proveedores de hosting que por cerca de 50€ al año te incluyen tanto el hosting como el dominio, si piensas que un dominio ronda los 10€ es un precio bastante bueno.
5. En resúmen
Podríamos decir que el dominio es uno de los puntos clave que pueden determinar si tu sitio Web tiene más o menos éxito. Sin embargo, tampoco es algo con lo que debes de comerte demasiado la cabeza.
Muchos sitios Web de éxito compraron nombres de dominio bastante raros por así decirlo, y a medida que han sido siendo populares la gente los ha empezado a ver como lo más normal del mundo.
Si crees que un nombre de dominio es bueno a pesar de que no cumpla todos los puntos que he citado en este artículo, lánzate a la piscina y cómpralo. No siempre hay que dejarse guiar por los consejos de otros, comete tú también tus propios errores, porque básicamente es así como aprendemos nosotros los humanos.
Por último, me gustaría recomendarte este enlace, en el que encontrarás una comparativa de precios de los mejores proveedores de dominios Web para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Si te gusto el artículo no dudes en compartirlo en las redes sociales, a más amigos tuyos puede interesarles.