5 Herramientas Para Identificar tu Público Objetivo

Ningún plan de marketing online o de Social Media tiene sentido si quién lo diseña no conoce a su público objetivo, target o audiencia. Pero tener certeza de quiénes son esas personas, cómo piensan, qué desean, etc. generalmente constituye un reto para aquellas PyMES que empiezan.

Identificar-Público-Objetivo

Aunque existen numerosas técnicas y métodos que nos ayudan a identificar las características de nuestro público objetivo, recomendar una sobre otra es muy arriesgado. Cada sector tiene sus peculiaridades, y es posible que solo dispongamos de una mínima información para caracterizarlo.

Para determinar eficientemente nuestro público objetivo no hay atajos disponibles, es imprescindible que dediquemos tiempo a realizar una escucha activa sobre el entorno de nuestra marca. Kiko Rangel , experto en el tema, define la escucha activa como

“más que escuchar, es estar atento a todo lo que sucede en tu entorno, en tu contexto… La escucha activa pretende entrar en el quid de la cuestión, en las conversaciones: saber que se dice, quién lo dice y desenmascarar por qué se están diciendo para hacer partícipe al público objetivo de Internet”.

Es decir, la escucha activa es entender el comportamiento del público objetivo en Internet para proporcionarle una experiencia de valor en sus interacciones y estás a su vez a nuestra marca o empresa.

Las herramientas que se pueden utilizar para obtener esa información son variadas, y a continuación os comentaré  cinco de las que suelo utilizar.

  • Buscadores de palabras claves

Cuando apenas tenemos conocimiento sobre el sector en el que la marca o empresa se encuentra resulta muy útil identificar qué palabras utilizan el público objetivo en sus búsquedas. Para ello podemos emplear Google Trends y el planificador de palabras claves de Google Adwords. Estas nos proporcionan no solo la tendencia en la utilización de esas palabras, además nos muestra otras palabras relacionadas a la búsqueda y la geolocalización de esas búsquedas. Lo que nos permite conocer las peculiaridades geográficas de nuestra audiencia.

  • Búsqueda en grupos, comunidades y páginas de la competencia en redes sociales

Una vez tenemos claro las palabras claves que la audiencia utiliza para llegar a nuestro sector, las empleamos para buscar en redes sociales y conocer de primera mano una diversidad de información valiosísima. Nos enteraremos a qué estímulos reaccionan, qué dicen, cómo lo dicen. Ojo, que no solamente tendremos información del público objetivo, sino también de la competencia, y esto también a porta valor a nuestra tarea de delimitar el público objetivo.

  • Google blogs o búsqueda en foros de debate

 Esta es otra fuente de información valiosa, puesto que nos muestra qué y cómo habla nuestra audiencia en la sección de comentarios de los blogs y temas planteados en los foros. La ventaja de utilizar esta herramienta es que las aportaciones son planteadas sin tapujos. Puesto que estas aportaciones han sido realizadas en zona neutral y en las que podemos garantizar que la información obtenida es veraz.

  •  Alexa

Alexa es una herramienta que nos proporciona información sobre el tráfico que recibe una página web. Por lo que si partimos de la página de la competencia, podemos tener una idea de las características sociodemográficas, las frases y palabras claves que emplean los usuarios para llegar a esas páginas. Cuando apenas tenemos idea de las características de nuestra audiencia, esta puede ser una primera guía aclaradora.

  •  Resumir la información obtenida a través de un “empathy map” o mapa de empatía

Aunque es una herramienta utilizada en modelos de gamestorming, bien puede emplearse para caracterizar al público objetivo, identificando uno o varios perfiles psicológicos (potenciales nichos de mercado).

El emphaty map consiste en ponernos en el lugar de la audiencia y ubicar en un esquema las respuestas a las preguntas, ¿qué piensa?, ¿qué dice?, ¿qué ve?, ¿qué escucha? Las respuestas nos ayudaran a determinar las necesidades y deseos del público objetivo.

Empathy map o mapa de empatía

Como habéis podido observar, esta selección de herramientas enfatiza la identificación de las características psicográficas de la audiencia, ya que particularmente considero que estas tienen mayor influencia en el comportamiento de nuestra audiencia que las características sociodemográficas. Su correcta identificación garantizará el éxito de nuestro plan de social media y plan de contenido.

¿Y tú qué método o herramienta utilizas para conocer a tu público objetivo?

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo