
¡La tendencia de que los usuarios web utilicen dispositivos móviles no decae! Por el contrario, sigue aumentando.
De hecho, cada vez son más las personas que únicamente utilizan dispositivos móviles para acceder a la web, especialmente en España, donde lo hace un 32% de los usuarios, muy por delante de británicos (8%), franceses (6%) o alemanes (4%).
Desde el punto de vista del desarrollo web, esto presenta todo un reto para agencias, diseñadores y programadores, que deben adaptar sus desarrollos a estos dispositivos, caracterizados por tener una pantalla de pequeño tamaño y, generalmente, con una capacidad de procesamiento más limitada.
Precisamente, para ayudar a que las webs sean más mobile-friendly, Google introdujo en 2015 las aplicaciones webs progresivas (PWA, por sus siglas en inglés). ¡Sigue leyendo y descubrirás qué son y por qué deberían interesarte a ti y a tu agencia!
¿Qué son las aplicaciones web progresivas?
Una aplicación web progresiva es una mezcla entre una web optimizada para dispositivo móvil y una aplicación móvil.
En otras palabras, son webs modificadas para que funcionen de manera similar a una aplicación de escritorio o móvil.
Generalmente, las PWAs se basan en estándares web abiertos y combinan el uso de lenguaje HTML, CSS y JavaScript (como es habitual en las aplicaciones web convencionales) con la tecnología service worker (lo que les permite poder ejecutarse cuando no hay conexión).
Algunos ejemplos de PWA son las notificaciones, el funcionamiento sin conexión a Internet o la posibilidad de probar una versión antes de descargar una app nativa.
¿Qué ventajas tienen?
Frente a otras opciones, las aplicaciones web progresivas tienen varias ventajas, que las hacen muy atractivas para usuarios de dispositivos móviles: tiempos de carga más rápidos, interfaz de usuario mejorada y gran comodidad y acceso.
Además, a diferencia de otras apps (que generalmente requieren que se haga una gran inversión de fondos y contratar a desarrolladores) las aplicaciones web progresivas son más sencillas y, a menudo, más económicas de construir.
¡Ya son muchas las empresas y organizaciones de prestigio que utilizan PWAs! Desde medios de comunicación como Forbes, hasta portales inmobiliarios como Housing.com, agencias espaciales como la NASA, portales de compra como Ali Express o enciclopedias online como Wikipedia, etc.
Entonces, ¿por qué no ofrecérsela a los clientes de tu agencia?
¿Qué les diferencia de las aplicaciones móviles?
Las aplicaciones webs progresivas y las aplicaciones móviles se usan de maneras diferentes.
La mayoría de los usuarios tienen un número limitado de aplicaciones que usan de forma regular y el resto de las aplicaciones generalmente se eliminan para liberar el almacenamiento.
En casos como este, los PWA son una excelente alternativa porque no requieren descargas, pero incorporan las funciones más útiles de las aplicaciones móviles.
¿Cómo se estructuran?
Una aplicación web progresiva consta de dos partes: un manifiesto de aplicación web y tecnología service worker:
- Manifiesto de aplicación web. El archivo JSON (que define los elementos que conforman la PWA) debe incluir aspectos como el nombre y el icono de la aplicación, el diseño de la navegación y de los elementos del encabezado y pie de página o el diseño de la pantalla de bienvenida y otros metadatos.
- Tecnología service worker, que es la que hace posible que las PWA superen a las webs estándar. La tecnología service worker se configura a través de un archivo JavaScript, lo que permite que la aplicación se ejecute de la manera más eficiente y rápida posible. Además, los usuarios siempre tendrán acceso al contenido de la PWA (estén o no conectados online) ya que la tecnología service worker trabaja de manera muy similar a cómo lo hacen los servidores proxy de almacenamiento en caché.
¿Qué deben saber las agencias que ofrezcan PWAs a sus clientes?
Una consideración importante a la hora de realizar aplicaciones web progresivas es la gestión de hojas de estilo (CSS), que son las que determinan la apariencia de la PWA.
Para hacerlo adecuadamente, conviene hacer caso de las siguientes recomendaciones:
- Si se opta por diseñar la PWA teniendo en consideración una única plataforma (Android, IOS) se corre el riesgo de no tener en cuenta las necesidades de una parte de los usuarios. Además, la app estará muy condicionada por cómo evolucione dicha plataforma.
- Por ello, se recomienda optar por un diseño neutral. Si se elige esta opción, hay que asegurarse de que el resultado no se desvíe demasiado de la función de la interfaz de usuario de la plataforma nativa. Por ello, se recomienda realizar test exhaustivos para garantizar que la experiencia de usuario (UX) sea de calidad. Además, es mejor evitar los componentes customizados y optar, en cambio, por controles estándar HTML5, que los navegadores pueden optimizar.
- Hay que tener en cuenta las capacidades de todos los dispositivos. Las PWA deben visualizarse correctamente en todos los soportes, incluidos los equipos de escritorio, algo que debe tenerse en cuenta desde el principio a la hora de elegir diseño y configurar los CSS.
¿Qué recursos tienen las agencias y empresas para realizar PWAs?
Las agencias tienen a su disposición varios recursos que les ayudarán a desarrollar PWAs y ofrecérselas a los clientes.
Por un lado, existe la opción de utilizar la documentación del desarrollador de Google y realizar una progressive web app propia, lo que requiere una inversión de tiempo y recursos.
No obstante, los diseñadores de aplicaciones web no están completamente desasistidos en esta tarea ya que existen recursos (framework de programación) que pueden ayudarles, como por ejemplo React (que incluye todos los componentes necesarios para el desarrollo de una PWA, mediante librerías como la Create React App), Angular (un desarrollo de Google con soporte completo para PWAs) o el framework Premium Ionic.
Pero, si no es posible asumir ese nivel de trabajo, o no hay fondos suficientes para contar con un desarrollador, se pueden usar otras herramientas que simplifican el proceso y ayudan a cumplir con los objetivos propuestos.
Un ejemplo de ello es la plataforma de diseño web Duda, capaz de transformar un site en una aplicación web progresiva, con un alto nivel de calidad.
¡Para las agencias, la gran ventaja de esta herramienta es que se puede activar y configurar completamente su PWA solo con unos pocos clics!
Tan solo es necesario elegir la opción “Progressive Web App” y después customizar la PWA eligiendo entre los siguientes parámetros:
- Definir el nombre del site PWA.
- Añadir un icono que los usuarios puedan colocar en su pantalla de inicio.
- Elegir el color de la pantalla de bienvenida.
¡Eso es todo lo que hay que hacer ya que la plataforma diseñada por Duda se ocupará del resto!
¿Por qué las agencias deben ofrecer aplicaciones web progresivas a sus clientes?
Si algo define al desarrollo de los sitios web es que estos están en constante cambio y evolución.
Por eso, a las agencias no les queda más remedio que estar al día de los últimos estándares del sector, así como de las expectativas de sus clientes.
En un sector tan cambiante, lo que hoy se da por hecho, mañana puede no estar, algo que algunos expertos creen que podría sucederles a los sitios web móviles en un futuro no muy lejano.
De ahí que sea recomendable evolucionar y ofrecer aplicaciones web progresivas, ya que:
- Las aplicaciones web progresivas son más atractivas gracias a su diseño optimizado, con barras de herramientas y elementos fáciles de encontrar.
- Permiten a los usuarios agregar el icono en la pantalla de inicio, lo que contribuye a aumentar el engagement del usuario.
- Sus tiempos de carga son increíblemente rápidos, en algunos casos en menos de 1 segundo.
- Las PWAs se integran con las funciones de telefonía: notificaciones push, geolocalización y clic para llamar.
- Son más seguras que muchas páginas web, ya que el protocolo HTTPS es un requisito para los PWA.
- Son independientes de la conectividad gracias a la tecnología service worker que proporciona acceso a la información sin necesidad de que el usuario esté conectado.
Las aplicaciones web progresivas son un recurso imprescindible para las agencias de diseño web, ya que le permiten ofrecer mejores resultados a sus clientes.
De cara al usuario, las PWA ofrecen agilidad de uso (algo imprescindible para los usuarios de dispositivos móviles), y también incrementan los niveles de engagement con respecto a la marca, e, incluso, las tasas de conversión.
Esta tecnología está muy al alcance de todo tipo de agencias y presupuestos, ya que, aunque pueden ser diseñadas por un desarrollador, también existen plataformas de diseño que permiten transformar la versión web en PWA en tan solo unos pocos clics.
En un contexto en el que cada vez más usuarios acceden a Internet a través del móvil, las aplicaciones web progresivas contribuyen a que la navegación sea más mobile-friendly.
- Entre sus ventajas, las PWAs proporcionan tiempos de carga más rápidos, interfaz de usuario mejorada y gran comodidad y acceso.
- Medios de comunicación de prestigio como Forbes, la NASA o el macro portal de compras Ali Express son solo algunos ejemplos de organizaciones que las utilizan.
¿Conocías qué son las aplicaciones web progresivas antes de leer este artículo? ¡Comparte tu opinión!