Cómo Crear Un Webinar Exitoso Paso A Paso

Hoy quiero presentarte el plan a seguir cuando deseas crear un Webinar con este paso a paso. Puede que muchas veces te hayas planteado crear un curso online o un seminario, pero tienes dudas de cómo debes planificar toda la logística para realizarlo, en este artículo procuraré hablar de todo lo relacionado para que se te haga más fácil hacer uso de esta herramienta que tan útil se vuelve para quienes solemos dar charlas, conferencias o impartir algún curso a nuestra audiencia.

Antes de comenzar con el tema principal de este artículo, puede que haya alguien a quien se le haga nuevo el término “webinar” por lo que me interesa explicar un pequeño concepto para que todos estemos en sintonía con lo que se viene a continuación.

¿Qué es un webinar?

Es una ponencia, capacitación, seminario o exposición a través de un video en vivo haciendo uso de internet como medio de comunicación donde interviene el conferencista que comparte sus conocimientos y los participantes que usualmente son el público objetivo.

Aspectos de organización

La dinámica es sencilla, se escoge una fecha y hora específica, se comparte la URL donde los participantes podrán presenciar el webinar y en muchos casos se comparte material de apoyo y se da un tiempo para preguntas y respuestas en tiempo real.

http://www.lauraribas.com/que-es-un-webinar-y-como-utilizarlo-para-vender-productos-a-tus-seguidores/

Ahora sí, si ya estás decidido a hacer un webinar, el plan de acción a seguir sería el siguiente:

  • Elegir un software para el webinar

Existen muchas opciones, cada una tiene sus propias características, fortalezas y algunos aspectos por mejorar, tu elección dependerá de cuánto deseas invertir y del proyecto que estés realizando. Las vamos a dividir en dos grupos

 icon-check-square-o Opciones gratuitas

Google+ Hangout

Una de las más básicas y fáciles de usar, no necesitas instalar programas, todo funciona a través del navegador, aunque con la limitante de que sólo 10 pueden participar tomando parte en el webinar, es una buena opción cuando hay muchos expositores para una temática o cuando se da espacio al debate.

Otra de las ventajas es que te permite usar tu propio canal de YouTube y guarda una copia del webinar.

Big Blue Button

Esta herramienta se caracteriza porque crea 3 roles dentro del webinar, los visores que son participantes en calidad de espectadores, el conferencista y el moderador, que básicamente se encarga de que el desarrollo del webinar se cumpla conforme a los objetivos planteados.

Openmeetings

Similar a las anteriores, aunque con una interfaz que tiene mucho por mejorar. Dejando de lado el aspecto visual, cumple con lo primordial para realizar un webinar, es una buena alternativa si necesitas compartir audio, video o presentaciones, incluso si quieres permitir las conversaciones mediante chats. La mayor desventaja es que usa flash y no todo mundo tiene actualizado la última versión de ese programita para poder hacerlo funcionar.

ZipCast

Otra opción gratuita, pero con una pequeña peculiaridad pues al ser parte SlideShare primero debes subir tu presentación al servicio de SlideShare, luego entras a ZipCast y compartes tu presentación con los asistentes que por cierto deben tener creado un perfil de SlideShare (gran inconveniente) y tampoco podrás grabar la presentación a menos que uses un programa de captura de pantalla previamente instalado en tu computadora.

 icon-credit-card Opciones de pago

WebEx

Una herramienta que te permite tener una cuenta gratuita, pero con muchas limitantes comparada con la versión de pago que inicia desde los $ 19.00 hasta los $89.00 mensuales. Una de las mayores novedades es la calidad del video en HD que te permite una experiencia de gran calidad y también debo mencionar que te permite conectarte desde tu dispositivo móvil haciendo uso de su app.

Anymeeting

Una gran opción que se me viene a la mente, aunque es una opción mixta porque posee versión gratuita y si pagas una mensualidad de $ 18.00 puedes acceder a la versión Pro que tiene muchas más funcionalidades que la versión free.

De las mayores ventajas que posee es que te permite conectar a una gran cantidad de espectadores, puedes reproducir videos de YouTube, grabar el webinar, presentar diapositivas y se integra fácilmente con Facebook y Twitter lo que te permite un control de las interacciones en las redes sociales.

GoToWebinar

Sin duda alguna el mayor referente en cuanto a webinars, la opción más profesional si quieres echar a andar un proyecto de gran alcance y calidad, te dan asistencia online por cualquier contratiempo que se presente en la herramienta y te permite adquirir diferentes planes que van desde los $ 49.00 hasta los $ 349.00 mensuales, aunque te permite usar el servicio durante 30 días gratis.

Bonus Extra: Si llegamos a los 10 comentarios te cuento un secreto sobre cómo obtener un descuento del 30% y si llegamos a los 20 comentarios te contaré cómo usar GoToWebinar gratis infinitamente.

Puedes usar GoToWebinar gratis infinitamente, pero con el único inconveniente de tener que solicitar el mes gratuito con diferentes cuentas de correo, pero shhh, eso queda entre nosotros, ok?

  • Crear la presentación del tema que darás

Es necesario que seas un especialista en el tema que impartirás o que al menos hayas dedicado un buen tiempo a realizar investigaciones e informarte bien sobre lo que vas a exponer, sobre todo porque los participantes pueden tener muchas dudas que deberás solventar y es mejor estar bien preparado.

En lo personal recomiendo que si vas a usar diapositivas, primero, no permitas que los asistentes al webinar vean la cantidad de diapositivas que has preparado porque eso puede causar un efecto de ansiedad y predisposición a lo que vas enseñarles si llevas un alto número de slides. Otra cosa que te podría recomendar es que al menos cada 10 ó 15 minutos (dependiendo del tiempo que el webinar durará), uses un slide dedicado exclusivamente a captar la atención de los espectadores, una imágen muy visual, pero que no se salga del contexto de la presentación, eso permitirá que tu ponencia se vuelta más amena e interesante. Tampoco llenes de texto las diapositivas, sólo utiliza algunas frases o palabras clave que te permitirán recordar de qué te corresponde hablar en ese momento.

El formato de la presentación y otros detallitos considero que no es necesario mencionarlos, ya todos sabemos crear presentaciones acordes a nuestra exposición.

  • Diseñar la landing page donde anunciarás el evento

Este es uno de los puntos más vitales, es donde centrarás la atención de las personas que tengan interés en tu ponencia, algunos puntos que debes tomar en cuenta:

Quién eres y algunos hechos relevantes que has alcanzado como profesional en el tema que expondrás

Qué motivos tienen los usuarios para anotarse en tu ponencia.

Qué aspectos importantes tocarás durante tu exposición.

Impartirás algún material extra como PDFs, herramientas, etc.

Fecha y hora en que se impartirá el webinar.

Una llamada a la acción para que el usuario se suscriba que sea llamativo, claro y corto. Aquí es donde debes crear el formulario de suscripción para que la gente se apunte e integrarlo en la lading page

No coloques links externos para que la gente no se fugue sin haberse suscrito.

  • Otros aspectos que debes tomar en cuenta son los siguientes:

Promocionar el evento y moverlo por doquier (redes sociales, lista de suscriptores, blogs con temática relacionada, etc.).

Programar los emails de recordatorio y datos de acceso al evento.

Decidir si grabas o no el webinar para ofrecerlo a quienes no puedan asistir a la sesión en directo y mencionarlo como parte de los beneficios para los suscriptores.

Ya con estos puntos tienes para poder comenzar a planificar tu webinar, así que no dejes escapar esa oportunidad de poder llegar a más usuarios con uno de los métodos que más eficaz se está volviendo a la hora de enseñar.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo