
Cuando queremos crear una tienda online y evaluamos diferentes software para e-commerce, nos encontramos con la duda de si podemos probarlos antes de contratar el hosting.
Es lógico, por ejemplo, que si un emprendedor va a montar una tienda online, pero aún no está seguro de si podrá hacerlo porque le falta financiación, quiera empezar a probar los programas, pero sin necesidad de efectuar todavía la contratación de un hosting.
Incluso, puede que se plantee, si dispone de tiempo, dedicar unos cuantos días a familiarizarse con los diferentes software y conocer los módulos Prestashop más interesantes para determinar finalmente qué tecnología utilizará, en caso de que monte la tienda.
Esto, obviamente, no siempre se puede hacer con los programas de pago, pero sí con los software open source, que brindan la oportunidad al usuario de probarlos sin necesidad de pagar.
Existen no obstante dos maneras de probar Prestashop sin usar hosting que vamos a explicar, y dependiendo del nivel de manejo informático del usuario, podrán resultarle más o menos sencillas de seguir.
-
Utilizando la demo que te ofrece el propio Prestashop
Prestashop te ofrece una demo que te permitirá explorar tanto el back-office (la trastienda o panel de administración, que sólo controlas tú) y el front-office (la tienda online cara al público, que verán los usuarios). Con esta demo podrás visualizar cómo se ve la interfaz del programa y la plantilla Prestashop por defecto tanto en desktop, como en tablets horizontales y verticales, así como en el smartphone.
En la demo hay muchas opciones que no se pueden cambiar, por ejemplo el idioma (está en inglés), por lo que si no lo dominas quizás te pueda resultar algo difícil orientarte. Como está instalado en los servidores de Prestashop, pues tampoco puedes subir themes a placer. Simplemente es una demo para que te muevas por el programa y vayas conociendo todos los detalles.
No obstante, esta demo es sólo para que te hagas una idea de cómo es el programa y las diferentes pestañas que tiene. Si quieres empezar a montar tu tienda online, tendrás que utilizar otra herramienta.
-
Instala Prestashop en local
Se trata de utilizar tu propio ordenador a modo de servidor local, de modo que podrás visualizar tu tienda Prestashop desde tu propia computadora y nada de lo que añadas (módulos, plantillas, etc.) lo podrá ver el usuario.
Los pasos para instalar Prestashop en local son los siguientes:
- Entra en esta página y elige uno de los paquetes AMP según cuál sea tu sistema operativo, por ejemplo EasyPHP.
- Ejecuta el programa en tu ordenador.
- Se instalará y se ejecutará automáticamente un archivo llamado Prestashop.html en tu navegador. Ahí le das a “Manage your store” (para ir al back office) o a “Discover your store” (si quieres ir al front-office). Escribe el usuario y contraseña que te indica, y ya estás dentro de tu Prestashop instalado en local.
- Si no se ejecuta el archivo Prestashop.html, lo podrás encontrar en tu barra de inicio, donde esté la carpeta Easy PHP DevServer.
- Si quieres manejar los archivos de Prestashop directamente (al igual que si conectaras por FTP a un hosting), dale al botón derecho sobre cualquier archivo de la carpeta Easy PHP DevServer que encontrarás en el menú Inicio y pulsa sobre “Abrir ubicación del archivo” y buscar la carpeta «modules» y luego «prestashop». También puedes entrar en Este equipo > Windows (C:) > Archivos de Programa > EasyPHP DevServer > Modules > Prestashop.
- Desde ahí podrás añadir plantillas, módulos y cualquier modificación de los archivos de Prestashop sin necesidad de tenerlo instalado en un hosting de pago.
Esta opción de instalar Prestashop en local es mucho más interesante que la anterior, ya que te permitirá ir avanzando con tu tienda online y exportar los cambios cuando hayas contratado tu hosting Prestashop. Nadie verá los cambios más que tú desde tu web en local.
Para ver el front office de tu web, sólo tendrás que escribir en el navegador http://127.0.0.1/modules/prestashop/en/
Cuando vayas a elegir tu hosting, piensa de todos modos que no todos los hosting son válidos para implementar esta tecnología e-commerce. Existen, sin embargo, muchos paquetes de hosting especialmente preparados para Prestashop, como por ejemplo hosting Prestashop España, que te permiten tener tu tienda online instalada en muy poco tiempo.
¿Cuándo contratar el hosting Prestashop?
Lo mejor es contratarlo según el calendario que te hayas marcado en el plan de negocio. Si estás esperando para saber todavía si vas a montar la tienda online o no, espera un tiempo antes de contratarlo.
Con todo, contratar un hosting no es un gasto anual excesivo, se paga en una o más cuotas (dependiendo del proveedor) y no estás obligado a mantenerlo (lo puedes cancelar cuando quieras, aunque pagarías el tiempo contratado, mínimo 1 año).
En lugar de las dos opciones anteriores, muchas personas se plantean crear la tienda online directamente sobre el hosting. Que esté puesta en el hosting no significa que los usuarios puedan tener ya acceso para verla. Puedes entrar en tu backoffice, pulsar en > Preferencias > Mantenimiento y seguidamente desactivar la opción de que se muestre la tienda, añadiendo tu IP para que sólo tú puedas verla en el dominio web que hayas contratado.
Lo que sí te recomendamos es que compres el dominio web cuanto antes, ya que no sabes si mañana o pasado lo habrá comprado otra persona y tus planes se vengan a abajo.
¿Cómo prefieres instalar Prestashop, en local o en el hosting directamente? ¿Qué te parece la demo de este software para tiendas online?