Errores SEO Comunes Cuando Escribes Un Post

Dentro de los muchos problemas de posicionamiento que puede tener un blog, está precisamente el del “mucho blabla” y con esto me refiero a blogs que se dedican a compartir muchos artículos que no aportan al posicionamiento dentro de los buscadores.

Uno de los aspectos más importantes si quieres que tus posts salgan en los primeros resultados de los buscadores, es que sepas escribir un artículo descriptivo, que contenga las palabras clave que deseas posicionar y que no sean puras imágenes o videos que posiblemente se verán el día en que lo publicaste, pero nadie volverá a leerlos.

Ya me he encontrado con blogs que publican todos los días, pero cuando comienzas a leerlos te encuentras con que no te aportan valor a ti como lector ni a los buscadores para poder ser posicionados.

Antes hemos hablado sobre los factores clave para posicionar tu web, pero en esta ocasión no me enfocaré en el posicionamiento, sino en el “blabla” que son todas las cosas que debes evitar a la hora de publicar tus artículos.

1. Publicación de imágenes

No es malo publicar un post cuyo contenido sean imágenes, bien dicen que estas hablan más que mil palabras, pero Google no alcanza a comprender eso, así que cuando publiques imágenes, sobre todo en el caso de las infografías, procura no sólo subir una imágen con algún título que en el momento puede causar sensación, sino también agregarle tu propio aporte, dos o tres párrafos que describan tu opinión sobre el contenido de la infografía o imágenes que estás compartiendo y que a la vez contengan las palabras clave que deseas posicionar.

Otro factor que debes tomar en cuenta es que las imágenes lleven nombres descriptivos a la hora de cargarlas en tu blog, no causa el mismo efecto de posicionamiento una imágen con nombre “screen 001.pjg” a una con el nombre “Conceptos básicos de SEO.pjg”

2. Publicación de videos

Todo depende del tipo de video que publiques, tutoriales, conferencias, seminarios, en fin, lo importante en este tipo de publicaciones es que cuando alguien lo busque en Google, pueda llegar a el sin necesidad de usar un link directo, para estos casos yo recomiendo que coloques una descripción sobre la temática del video, tampoco puedes dejar de lado las palabras claves, procura que la descripción esté conformada por al menos dos párrafos y si puedes hacerlos llegar a las 300 palabras mínimo sería perfecto, pon alguna imágen alusiva al video y listo, eso te ayudará a recibir más visitas orgánicas.

3. Publicaciones con archivos embebidos

Si tu intención es ahorrarte espacio de almacenamiento esta técnica es la ideal, pero ten cuidado de usarla en exceso, este tipo de contenido definitivamente no le causa una buena impresión a Google porque no hay huellas que indiquen el camino hacia tu blog, es como si te vieras en un espejo y quieras tocar las facciones de tu rostro, sólo sentirás una superficie plana, así es como Google lee ese contenido, un código que no tiene valor para posicionar.

4. Publicaciones con pésima redacción

Este creo que es uno de los casos más comunes, al menos para mí el hecho de ser blogger no es una excusa para escribir mal sino al contrario, la práctica que adquieres al escribir continuamente debería ayudarte a mejorar tu redacción. No me refiero a errores como acentos y detallitos así, sino a verdaderos errores de escritura, te doy unos ejemplos:

  • «Pocisionamiento» en lugar de «Posicionamiento»
  • «Marqueting» en lugar de «Marketing»
  • «Estratejia» en lugar de «Estrategia»

Y así podría seguir con muchos ejemplos más, pero el caso es que no dejes que una mala práctica te haga ver mal ante los buscadores y sobre todo ante tus lectores, por eso siempre recomiendo que primero escribas tus artículos en Word y le pases el corrector si es necesario, no sólo mejorarás tu redacción, sino que también tendrás un backup de tus artículos.

Por el momento sólo veremos esos 4 tipos de publicaciones que considero son las que más desventajas te crean en cuanto al posicionamiento de tus artículos, así que mucho cuidado con cada una de ellas y evita el «blabla»!

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo