
La gestión de los servidores dedicados generalmente puede ser algo más complicada que la de un hosting compartido habitual. En muchos casos, las empresas delegan esta tarea en personal informático de la empresa especializado en servidores, con conocimientos de Linux, o bien es el propio proveedor del servidor dedicado el que se encarga de su administración.
En cualquiera de los casos, la inversión en servidores es lo suficiente importante como para que prestemos atención a su seguridad, buena gestión, conectividad, disponibilidad y funcionalidades.
Muchos gerentes de empresas, sin embargo, no tienen muy claro por qué puede convenirles más tener servidores dedicados baratos, antes que apostar por la opción tradicional del hosting compartido. Esto se debe a la gran cantidad de dudas que suele haber sobre este tipo de servidor.
Para tratar de dar solución a algunas de ellas, hemos confeccionado este post con algunas de las preguntas frecuentes que se hace la gente acerca de los servidores dedicados.
¿Quién repone el hardware si el servidor dedicado se estropea?
Cuando utilizamos un hosting compartido, es normal pensar que la empresa de hosting se hará cargo de reparar el servidor en caso de cualquier incidencia.
En cambio, si estamos alquilando un servidor dedicado para nosotros solos y lo estamos administrando nosotros, muchas veces surge la pregunta: ¿qué pasa si hay un problema de hardware? ¿tiene que pagarlo el usuario que ha alquilado el servidor, o la empresa de hosting?
En el caso del hosting de Hoswedaje, los servidores dedicados tienen total garantía, de modo que es la empresa la que se ocupa de reposición del hardware en todo caso.
Cualquier componente del servidor que necesite mejora para su buen funcionamiento será repuesto por el proveedor en el menor tiempo posible y sin ningún coste extra.
¿Por qué es mejor un servidor dedicado que uno compartido?
Básicamente, uno de los principales valores es la conectividad. Cada servidor te ofrece 1000 GB al mes de tráfico, y además dispones de excelente escalabilidad para que aumentes el tráfico mensual en caso de que lo necesites.
Este tema es de gran importancia para las tiendas online o páginas web que ya cuentan con una elevada cantidad de tráfico y por eso necesitan un servidor dedicado.
Demasiadas conexiones simultáneas consumen demasiado y un servidor compartido puede que no pueda soportarlo, ya que además estás compartiendo recursos con los otros clientes alojados en dicho servidor.
Por tanto, los servidores dedicados son mucho mejores que un hosting compartido si no quieres que tu página colapse fácilmente si cuentas con muchas visitas diarias.
¿Voy a tener siempre una buena disponibilidad?
Otra de las preguntas que suelen hacerse las personas que contratan un servidor es qué va a pasar en los momentos en los que se produce la temida “caída del servidor”.
¿Deja de verse la web hasta que se reinicie? ¿Cuenta el servidor con las instalaciones eléctricas necesarias para que no esté presentando problemas de disponibilidad y los usuarios de mi web empiecen a cansarse de que nunca funcione?
Ante esto cabe decir que todos los armarios rack donde están los servidores dedicados poseen tomas de alimentación duplicadas (UPS-A, UPS-B, HP DL120-G6).
Otro de los aspectos importantes que garantiza la conectividad a Internet es la redundancia, ya que hay conexiones multioperador, de modo que a pesar de cualquier problema de conectividad tu web no se caería fácilmente.
Además se utilizan routers BGP4, que permiten también dar plena disponibilidad incluso si se produjera una caída dentro del circuito de fibra.
¿Podemos monitorizar nosotros el servidor?
Por supuesto. Dispones de herramientas de monitorización de servidores que te permitirán verificar su estado en todo momento, comprobando también los momentos en los que hay un pico de tráfico o hasta qué punto una subida del tráfico afecta al rendimiento de la página.
En el caso de servidores Linux, puedes monitorizarlo tanto desde la consola, efectuando los comandos de Linux que creas necesarios, como a través de herramientas como Munin, que se puede configurar para un único nodo y resulta de extrema sencillez. Otras herramientas como Zabbix y Nagios (bastante más sencilla) te permitirán establecer alertas ante cualquier incidencia y programar acciones para, por ejemplo, volver a levantar el servidor en caso de que se caiga de manera automática.
¿Qué diferencia de calidad/precio hay con los servidores compartidos?
El precio de los servidores dedicados es más elevado, pero te ofrecen muchas más ventajas. De hecho, se puede afirmar que para determinados tipos de páginas web es vital que dispongas de un servidor dedicado y no de un hosting compartido.
Sin un servidor completo, probablemente la mayor parte del tiempo no se visualizaría o tardaría demasiado tiempo en cargar.
Te recomendamos que si vas a lanzar un proyecto ambicioso, donde esperas grandes cantidades de tráfico, y deseas disponer de plena independencia para gestionar desde tu propia empresa tu propio servidor, apuestes por el servidor dedicado.
Las soluciones de hosting compartido son para proyectos de mucha menor envergadura.
¿Qué otras dudas tienes acerca de los servidores dedicados?