
Iniciar un negocio online no sólo conlleva el proceso de captación de clientes y vender en un sitio optimizado para la experiencia del usuario, también implica algunos factores legales que son necesarios cuando vendes por internet.
En este artículo te mostraremos algunos de los aspectos legales que debes tener en cuenta cuando haces negocios en línea y cómo efectuar las acciones necesarias para que no tengas problemas con tus actividades, independientemente de si son productos o servicios.
Política de privacidad y Aviso legal
Cuando comenzamos un negocio online es muy común que nos enfoquemos en la parte operativa, en cómo vender y entregar un producto o servicio de calidad a los clientes y en estar seguros de que nuestro sitio web es funcional, pero también es necesario enfocar desde el principio nuestra atención en dejar bien en claro lo que hacemos con la información de nuestros clientes y hasta dónde llega nuestra responsabilidad como proveedores.
He visto en muchos sitios la mala práctica de copiar estas secciones desde otras webs cuyo rubro es similar, pero es un grave error, lo más indicado si valoramos nuestro negocio es contactar con un despacho de abogados para que se encargue de su redacción.
Este es un tema que debes tomarte con mucha seriedad porque es la base fundamental de los aspectos legales de un negocio, mientras más claras dejes las cosas, menos problemas tendrás, sobre todo porque el tema del uso irresponsable de los datos de los usuarios es un tema cada vez más sensible en Internet y puedes perder la credibilidad y confianza de tus clientes.
Uso de contenido de terceros
Otro de los aspectos que muchos descuidan es el uso de contenidos de otros negocios, empresas o individuos. Un claro ejemplo de ello son logos y otras imágenes que usualmente se copian sin fijarnos en los derechos de autor lo que puede llevarnos a una demanda con facilidad, así que si vas a usar imágenes de alguien más, lo mejor es fijarnos si son de uso comercial, acreditación o hay que pedir permiso a los autores por su uso.
Son muchos los negocios que se han visto en esta penosa situación por uso indebido del contenido de otros y dependiendo de tu país de origen, puedes recibir una sanción o una demanda que no sólo afectará tu bolsa, sino también tus operaciones y tu reputación.
Responsabilidades del negocio
Otro de los problemas con los que puedes enfrentarte es con no delimitar las responsabilidades que tienes con tus clientes. Si por ejemplo te realizan una devolución ¿Quién paga el transporte del producto para llevarlo de nuevo a ti? ¿Lo paga el cliente o asumes tú el gasto?.
Eso entre otras cosas puede hacer que tu negocio pierda rentabilidad, es por eso que te recomiendo tomarte un tiempo para pensar en cualquier situación que se pueda dar y prever oportunamente una solución.
Infórmate de las leyes locales
Las legislaciones para los negocios online no son las mismas en todos los países, por ejemplo Estados Unidos y España son países muy adelantados en esos temas y ya tienen leyes que rigen las actividades comerciales por Internet, tal es el caso de la LOPD y las Regulaciones legales en USA.
Lo mejor es conocer a detalle esta información para no caer en incumplimientos y tener que pagar multas o sanciones por desconocer las leyes que rigen a los negocios de este tipo.
Conclusión
Es necesario que cuando comenzamos un negocio en línea tengamos bien en claro todos los aspectos legales que implican y las restricciones a las que nos vemos sujetos para que el funcionamiento y rentabilidad de nuestras operaciones comerciales no se ven afectadas de forma negativa.
Si no consigues información útil en Internet, lo mejor es asesorarte con alguien que sea conocedor del tema y pueda ayudarte a solventar cualquier duda que tengas.