Cómo Funciona Twitter – Súper Guía Para Principiantes

Twitter es una de las redes sociales que más tráfico puede llevar a tu página web o blog y que más directamente te puede conectar con tus seguidores y/o clientes. Yo llevo trabajando esta red social varios años y aunque reconozco que al principio estaba muy perdido, creo que ahora puedo decir que se cómo funciona Twitter.

Es más, después de mucho tiempo en el que la mayor parte de mi comunidad estaba formada por personas que había conocido en Google Plus y siendo esta la plataforma que más tráfico me traía al blog, ahora es la red social del pajarito azul la mayor fuente de tráfico social de mi blog.

Guía de Cómo Funciona Twitter

Para ordenar un poco este post tienes que saber que primero voy a hablar un poco de la teoría para que las personas que recién acaban de descubrir la plataforma sepan qué es, para qué sirve y cómo funciona Twitter.

Más abajo te enseño de forma completamente práctica como twittear. Para hacerlo te muestro todo el proceso que yo llevo a cabo para publicar contenidos en mi cuenta. Creo que no existe mejor forma para enseñarte como puedes hacerlo tú mismo que el que veas como lo hago yo. ¿Te lo vas a perder? ¡Arrancamos!

Qué es Twitter

Fundada en el año 2006, Twitter suele definirse como un servicio de microblogging. Realmente es un sitio muy especial que se diferencia de otras plataformas porque sus mensajes tienen un límite de 140 caracteres y porque pone a disposición de sus usuarios lo mejor de las redes sociales en combinación con la mensajería instantánea y los blogs.

Actualmente el número de usuarios de Twitter es de aproximadamente 320 millones en todo el mundo, siendo la tercera red social con mayor número de usuarios activos tras Facebook e Instagram.

Lo que más me gusta de esta red social y es por lo que llevo más de un año utilizándola a diario es que te permite contactar con el resto de usuarios de una forma muy sencilla y directa.

Creo que su gran éxito radica precisamente en eso, en la facilidad que tienes de contactar con cualquier usuario en cualquier momento.

¿Para qué sirve Twitter?

Es curioso porque cuando entré a Twitter por primera vez mi único objetivo era compartir los contenidos de mi blog. En aquel momento y teniendo en cuenta que no me leía nadie mi idea era que esta red social me ayudaría a atraer lectores.

Lo que hacía era twittear de forma automática a través de un plugin. Tenía la esperanza de que así los seguidores irían llegando poco a poco. Este fue mi primer error y al que más pronto puse remedio.

Con el tiempo mi perspectiva ha cambiado y me he dado cuenta de que utilizar esta plataforma tiene muchas más ventajas que simplemente la de conseguir tráfico web. Las más destacadas para mí son las siguientes:

  • Acceso rápido a todo tipo de información
  • Posibilidad de compartir información tuya y de otras personas
  • Te permite contactar con otros usuarios de forma rápida y sencilla
  • A nivel empresarial es un canal de comunicación directa con los clientes
  • Incluso puede servir para buscar trabajo a través de hashtag como #empleo o #trabajo

Cómo funciona Twitter

Para explicar cómo funciona Twitter me parece imprescindible conocer primero todas las funcionalidades de la plataforma.

1. Botón de inicio / Notificaciones / Mensajes

El Botón de inicio te ayudará a volver a la pantalla principal cuando estés navegando por las diferentes opciones de la plataforma.

En la sección de Notificaciones se te informará cada vez que un usuario te empiece a seguir, cuando te hagan un retweets o te den un “me gusta”, cuando te hagan una mención y cuando te añadan a una lista.

Dentro de esta misma sección puedes filtrar para ver sólo las menciones. Esto es muy recomendable para poder ver quién está compartiendo tu contenido y sobre todo para poder seguir las conversiones. No olvides que el motivo principal de participar en una red social es conversar con los diferentes usuarios.

El botón Mensajes te permite acceder a los mensajes directos. Una forma sencilla de ponerte en contacto con un usuario de manera totalmente privada. Antes estos mensajes estaban limitados a 140 caracteres, pero ahora no existe ningún tipo de limitación.

2. Nombre de usuario / Tweets / Seguidos / Seguidores

Tu Nombre de usuario es aquel que va precedido del símbolo @. Este nombre es el que aparece en la URL de tu cuenta y por ese motivo es exclusivo para cada usuario.

Tweets es como se llaman las diferentes publicaciones que se realizan en esta plataforma. Este contador refleja tanto el número de tweets que has realizado como el número de retweets.

Siguiendo/Seguidores: Esto no tiene mucho misterio. Se trata del número de usuarios a los que estás siguiendo y el número de usuarios que te siguen a ti.

3. Tendencias

Las tendencias -más conocidas como Trending Topic- son aquellas personas y/o temas de los que más se está hablando en Twitter en un momento determinado.

A mí me interesa conocer las tendencias que se producen en España y por eso tengo puesto ese filtro. Sin embargo se puede filtrar por cualquier país, dentro de España también se puede filtrar por algunas ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao…) e incluso puedes ver tendencias personalizadas.

4. Buscar en Twitter

Se trata del clásico buscador que te facilita encontrar aquellos temas y personas que más te interesan. Yo lo utilizo mucho para saber qué tipo de contenidos se están compartiendo dentro de una temática concreta así como para sacar ideas para nuevos post.

Por ejemplo a mí me interesa mucho saber que se está publicando en Twitter sobre redes sociales. Puedes ver que al poner en el buscador el hashtag #socialmedia me aparecen diferentes imágenes destacadas. Más abajo aparecen cuentas de usuarios relevantes que te pueden interesar seguir y abajo del todo (aunque no sale en esta imagen) aparecen aquellos tweets que están usando como hashtag #socialmedia.

5. Perfil y configuración

¿Te has fijado en qué esa imagen que se ve es tu foto de perfil? Pues si pulsas sobre ella con el botón izquierdo del ratón abrirás un desplegable en el cual podrás acceder a diferentes secciones:

  • Ver perfil
  • Listas
  • Ayuda
  • Atajos de teclado
  • Twitter Ads (Publicidad de Twitter)
  • Analytics (Herramienta de analítica)
  • Configuración
  • Cerrar Sesión

6. Twittear

El botón Twittear sirve para publicar tus tweets. Sólo tienes que pulsarlo con el botón izquierdo del ratón para que se te abra la siguiente pantalla.

Una vez dentro puedes escribir tu mensaje (recuerda que hay un límite de 140 caracteres) y dar de nuevo al botón azul de Twittear para que se publique en tu timeline. Puedes publicar imágenes, vídeos, hashtags y encuestas.

No te preocupes si no sabes cómo Twittear porque más abajo te enseño como hacerlo bien.

7. Timeline

Es una lista con todos los tweets y retweets que han realizado las personas a las que estás siguiendo así como los tuyos propios. Aparecen por orden cronológico siendo los primeros de la lista los últimos tweets publicados.

Si sigues a muchos usuarios rápido te darás cuenta de que el timeline de Twitter es algo bastante caótico por el gran volumen de información que se comparte en la plataforma. Este es el motivo por el cual muchos de tus tweets pasarán desapercibidos para tu audiencia. Algo con lo que tendrás que luchar.

8. A quién seguir

Aquí puedes encontrar una serie de sugerencias relativas a aquellas personas que te puede interesar seguir bien porque tenéis muchos seguidores en común o bien porque Twitter detecta que tenéis una cierta afinidad a la hora de compartir contenido.

Las palabras que utilices en tu biografía también le servirán a la plataforma para mostrarte usuarios relevantes para ti.

Cómo Twittear

Si no sabes cómo hacer un tweet no te preocupes. ¿Acaso crees que yo sabía hacerlo cuando entré por primera vez a la plataforma? Ni mucho menos.

Primero aprendes simplemente a hacer un tweet. Sin más. Con el paso del tiempo es cuando realmente aprendes a hacer tweets que de verdad generen engagement, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

De eso voy a hablarte en esta sección.

Voy a tratar de hacer un pequeño caso práctico en el cual puedas ver paso a paso lo que deberías hacer para publicar en tu timeline contenido que sea útil para tus seguidores y que genere el máximo engagement posible.

Doy por hecho que antes de decidirte a abrir una cuenta en Twitter has pensado para que la vas a utilizar. Muchas veces ocurre que uno mezcla contenidos de su sitio web con otros más personales.

Para mí es un error mezclar ambas cosas y creo que es bueno que tengas claro que si usas una cuenta en una red social para promocionar tu sitio web esa cuenta es única y exclusivamente para realizar esa función.

Teniendo claro que vas a usar tu cuenta para promocionar tus contenidos vamos a ver como seleccionar los mejores contenidos a compartir y cómo hacerlo de la manera más sencilla posible.

Lo primero que hay que hacer es decidir las fuentes de las que vas a compartir contenidos. Difundir tus post está muy bien pero si sólo compartes cosas tuyas acabarás aburriendo a tus seguidores.

Por ese motivo es muy importante que realices una buena curación de contenidos y selecciones artículos de otros bloggers que puedan ser útiles para las personas que te siguen.

Yo siempre he tenido claro quiénes son mis referentes en el mundo del marketing digital y del blogging por lo que me fue muy fácil saber de quién iba a compartir contenido.

Una vez tienes seleccionadas las personas de las que vas a compartir contenido lo mejor es que los agregues a alguna herramienta de curación. Yo por ejemplo utilizo Feedly pero existen otras muchas herramientas de curación de contenidos muy interesantes.

¿Por qué curar contenidos antes de twittear?

Por qué algo muy importante antes de hacer un tweet es leer lo que vas a compartir. Compartir algo que no has leído previamente es una tontería y da una pésima imagen de ti. Por eso es bueno tener los contenidos en Feedly, para “obligarte” a leerlos y así decidir si merece la pena o no compartirlos con tus seguidores.

Bien. Ya tenemos el contenido a compartir. Ahora vamos a ver cómo hacerlo. Por supuesto cada maestrillo tiene su librillo así que yo voy a enseñarte exactamente como lo hago yo.

Para ello voy a responder a una simple pregunta:

¿Qué tienen en común los buenos tweets?

Para mí un buen tweet contiene:

  • Título del post
  • URL acortada (yo utilizo Bit.ly)
  • Mención al autor del blog precedido de la palabra “vía”
  • Mención al autor del post -si procede- precedido de la palabra “by”
  • Hashtags (un máximo de 3).
  • Imagen (tamaño 506 x 253 px)

Básicamente esto es lo que tendrías que hacer para publicar en tu timeline pero…

¿Cómo generar engagement en todas tus publicaciones?

Para conseguir la máxima difusión de tu contenido tienes que publicar en las horas a las que un mayor número de tus seguidores están conectados.

Todo este proceso tendrías que hacerlo de forma diaria. ¿Te imaginas pasarte todo el día conectado a Twitter? ¿Que pasaría con el resto de tus tareas? Es muy difícil buscar contenido, curarlo y publicar tweets a las mejores horas de forma manual.

¿Cómo se soluciona este problema? Exacto. Programando.

Para programar mis publicaciones ya te podrás imaginar que uso Buffer.

Seguro que no tiene tantas prestaciones como por ejemplo Hootsuite pero si prefiero utilizar esta herramienta es porque creo que para un usuario que recién empieza en el mundo de las redes sociales es la más fácil de utilizar.

Su interfaz es muy sencilla y el manejo bastante intuitivo.

¿Recuerdas la imagen de arriba con el tweet en el que hablo de la usabilidad y experiencia de usuario? Pues así es como se vería al programarlo en Buffer.

Ya hemos visto como encontrar influencers, como curar sus contenidos, como twittearlos y como programar un tweet. Sólo nos falta ya para terminar analizar si nuestras publicaciones han tenido o no una buena difusión.

Nuevamente hay que recurrir a Buffer, en este caso a su sección Analytics para comprobar el número de retweets, likes, menciones y clics que ha tenido nuestra publicación. Asimismo podremos saber a cuantas personas ha llegado nuestro mensaje.

Otra forma de analizar tweets y saber el engagement que has logrado es utilizar Twitter Analytics. Aquí tienes un pantallazo de la misma publicación vista con esta herramienta.

Todo este es el proceso que realizo para sacarle partido a mi cuenta de Twitter, difundir mi contenido y lograr miles de visitas a mi blog.

Tengo que reconocer que no es para nada una tarea fácil pero dedicándole tiempo y esfuerzo estoy convencido de que tu también conseguirás hacer de esta plataforma una de las más importantes en tu estrategia de Social Media.

Te aseguro que merece la pena conocer como funciona Twitter y como twittear de la forma más eficaz posible.

¿Qué estrategias sigues tú en esta plataforma para conseguir visitas a tu blog? ¿Cuáles son las herramientas que utilizas en tu día a día para gestionar tu cuenta?

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo