Coworking: Qué es, Cómo Funciona, Tipos, Ventajas y Desventajas

Con el pasar de los años el mundo de los negocios ha ido cambiando, han aparecido nuevos modelos de trabajo al igual que las expectativas, por esto hoy en día existe una gran cantidad de profesionales independientes en muchas áreas unidos por el coworking.

En este artículo te hablaremos del coworking, una tendencia que se ha hecho muy famosa a nivel mundial desde hace algunos años, hablaremos de lo que significa esta manera de trabajar, sus ventajas y desventajas, además de otros puntos importantes.

Historia y origen

Empecemos con la historia del coworking: Este término fue creado por Bernie DeKoven  en el año 1999, su definición de esta palabra hacía referencia a “trabajar juntos” o en inglés “working together”

Aunque el término se dio a conocer en 1999, no fue sino el año 2005 que se inauguró en San Francisco Hat Factory, la primera oficina de coworking, esta podía ser usada dos días por semana, tenía 8 escritorios y contaba con conexión wifi.

En el año 2007, la palabra coworking empezó a ser una de las más buscadas a través de Google y otras páginas, así llegó a ser conocida como nueva tendencia de trabajo.

Algunas estadísticas han dado a conocer la cantidad de espacios coworking existentes a nivel mundial, mostrando que esta cifra alcanzó los 14,000 en el año 2017 y aclarando que estos números se han duplicado con el pasar de los años.

Concepto y qué es Coworking

Ya que conoces un poco de su historia podemos pasar con una mejor definición del coworking, este término se refiere principalmente a un grupo de profesionales independientes de diferentes áreas compartiendo un espacio de trabajo.

Aunque cada uno de ellos se enfoca en sus proyectos, comparten gastos y tratan de acabar con el aislamiento, pero más allá de eso se habla de una comunidad de personas dispuestas a compartir ideas, conocimientos y mucho más.

El coworking se puede decir que es una mejora de los cibercafés, lugares que también han sido usados para este tipo de trabajos independientes.

Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero uno de los más grandes problemas que viven los trabajadores independientes al realizar sus actividades desde la comodidad del hogar es el aislamiento, un punto que se ha buscado solucionar con estos espacios de trabajo.

Hoy en día los espacios coworking se están empezando a especializar en diferentes áreas, como en proyectos futuristas, trabajos relacionados con la energía, conservación del ambiente, trabajos creativos y muchos más.

Debemos recordar que dentro de este concepto no se puede incluir a los centros de negocios, debido a que no tratan de fomentar las prácticas parecidas a las que se realiza en una cooperativa, empezando por brindar mayor atención a la comunidad.

Si eres una persona que ha decidido entrar en el mundo del coworking, debes tener en cuenta las ventajas y desventajas que encontrarías al trabajar de esta manera.

7 Tipos diferentes de coworking

Si aún no conoces los diferentes tipos que existen, acá te presentamos una lista de los más conocidos en este tema

  1. Coworking de intercambio
  2. Coworking para eventos
  3. Incubadora de Start Up
  4. Espacios Makers
  5. Coworking específico
  6. Pop Up Coworking
  7. Coworking tradicional

Ventajas del Coworking

No hay  horario de trabajo: Trabajar en espacios coworking te permite trabajar desde cualquier hora hasta la hora que desees, así sea hasta la madrugada.

Recuerda que el coworking busca adaptarse mejor a las necesidades de cada profesional, por eso el horario de trabajo es muy flexible.

Menos gastos: Los gastos que vienen con el alquiler de una oficina, como luz, agua o internet, se reducen al trabajar en espacios coworking.

En estos lugares se te ofrecen copias, impresiones, artículos de papelería y meriendas con precios que se adapten a tu bolsillo.

Sin distracciones: Cuando trabajas desde casa puedes sentirte atraído por la idea de dormir, ver televisión, preparar la comida o hasta limpiar, todo esto impide que te concentres en los trabajos que debes hacer.

Debido a esto los espacios de coworking son los indicados para ayudarte a realizar tus actividades sin ningún tipo de distracción.

Te vuelves más organizado: Debido a que tú eliges tu horario de trabajo, aparece la necesidad de ser más organizado y poder aprovechar al máximo la inversión que hiciste en el centro de coworking.

Cuando menos lo esperes estarás planeando metas diarias y le sacaras provecho al tiempo disponible en tu lugar de trabajo cooperativo.

Aumentan tus conocimientos: En estos espacios encontraras lugares en los que puedes conversar con otros profesionales de diferentes áreas, esto te permitirá aprender sobre sus trabajos y sacarle provecho para mejorar los tuyos.

Nadie te juzga: Recuerda que en estos lugares se valora mucho la singularidad de cada persona, cada uno puede mostrar lo que realmente son sin ser juzgados

No más aislamiento: Aunque trabajar en casa tiende a ser más cómodo, con el tiempo tu desempeño podría disminuir ya que la interacción con las personas es lo que estimula un mejor trabajo.

Así que si eres un profesional independiente te recomendamos estos lugares de coworking para conocer más profesionales y mejorar tu desempeño laboral.

Desventajas del Coworking

Sin secretos: Una de las cosas que puedes perder al trabajar de este modo, es la privacidad. Si necesitas tener una conversación discreta muchos podrán escucharte aunque cada uno este en sus cosas.

Mucho ruido: Recuerda que en estos espacios no serás el único trabajando, contigo estarán muchas personas y esto es sinónimo de ruido.

Así que si eres de esas personas que prefieren trabajar con un silencio total, esto puede parecerte algo molesto e incomodo al momento de realizar tus trabajos.

Silencio extremo: También tenemos la otra cara de la moneda, cuando encuentras un lugar coworking muy silencioso, en algunos casos esto puede hacer incomodo hasta el contestar tus llamadas de trabajo.

También encuentras distracciones: Aunque no sean las mismas distracciones que encuentras en tu hogar, igual pueden influir en tus trabajos.

Trabajar con más personas puede significar que en los momentos en que menos desees conversar, tus compañeros se acerquen para hacerlo y te saquen de concentración.

Horarios que no coinciden: Aunque una de las grandes ventajas de los espacios de coworking sean los horarios flexibles, en algunos lugares hay que cumplirlos.

No nos referimos a tu horario de trabajo en sí, hablamos del horario en el que podrás encontrar abierto este espacio, algunos de ellos cierran durante la noche o fines de semana.

Ya que conoces un poco más sobre el coworking, recuerda que la idea principal de estos espacios de trabajo es compartir conocimientos, mejorar el desempeño laboral de cada uno de los que allí se encuentran y crear proyectos que incluyan a todo el grupo.

El coworking busca crear comodidades a los que deseen trabajar en estos lugares, ofrecerle a los profesionales independientes lo que no pueden encontrar en oficinas de trabajo “normales” y en cierto punto ayudar a la comunidad donde se encuentren.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo