Cómo Crear y Configurar tu Cuenta de Facebook

Facebook es, con sus más de 1,400 millones de usuarios activos, la red social más grande del mundo. Sólo en España posee 18 millones de usuarios. Por eso he decidido abrir un perfil y aprovechar para mostrarte en este artículo como crear y configurar tu cuenta de Facebook.

Como registrarse en Facebook

Cuenta de Facebook

Registrarse en Facebook es realmente muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es acceder a su página web. Una vez dentro sólo tienes que introducir tu nombre y apellidos, un correo electrónico o un número de teléfono móvil para poder confirmar la cuenta, una contraseña, tu fecha de nacimiento y tu sexo.

Una vez has rellenado estos datos (siempre recomiendo que sean datos totalmente reales) vas a acceder a una segunda pantalla en la que poder empezar a añadir amigos a tu cuenta de Facebook.

Para ello tienes que introducir tus direcciones de correo de Gmail, Outlook, Yahoo o del servicio de correo que utilices habitualmente junto a tu contraseña de acceso y pulsar el botón “buscar amigos”. Ahora tendrás que esperar unos minutos hasta que Facebook importe tu lista de contactos.

Cuando ya se ha cargado la lista sólo tienes que seleccionar aquellas personas que quieres añadir a tu nueva cuenta de Facebook y este les enviará una notificación para que sepan que les estás invitando a unirse a ti. En cuanto acepten tu invitación quedarán añadidos como amigos en tu perfil.

Si quieres puedes omitir este paso, ya que buscar amigos en Facebook es algo que siempre vas a poder hacer.

Antes de dar por concluido tu registro recibirás un correo electrónico en el que tendrás que confirmar tu alta. Confírmala y entonces si puedes decir que ya tienes creada tu propia cuenta personal de Facebook.

Una vez creada la cuenta vamos a ver cuáles son los primeros pasos que tienes que dar en esta red social, como editar tu perfil y como tener una correcta configuración para sacar el mayor provecho a tu nuevo perfil.

Primeros pasos en Facebook

Nada más crear tu cuenta de Facebook accederás a una página de bienvenida en la cual puedes aceptar solicitudes de amistad, conocer la configuración de la privacidad de tu cuenta, cargar tu foto de perfil y una vez más empezar a buscar a personas que conozcas para añadirlos como amigos.

Si accedes a conocer la configuración de la privacidad harás un “tour” en el que Facebook te explica que puedes elegir quién ve tus publicaciones (sólo tus amigos o todo el mundo), cómo funciona el etiquetado de imágenes, como puedes acceder a la configuración de privacidad y una serie de información referente a como se comparte tu información con aplicaciones, juegos y sitios web de terceros.

Desde luego si es la primera vez que vas a crear una cuenta en Facebook te recomiendo que le eches un vistazo a todo el tema de la privacidad, ya que aunque pueda parecerte poco importante, en realidad mantener tu privacidad es algo esencial tanto en Facebook como en cualquier otra red social.

Después de ver todo lo concerniente a este importante asunto puedes subir una foto a tu perfil y añadir a tus primeros contactos. Una vez hecho esto es hora de acceder a tu perfil.

Como editar tu perfil de Facebook

Cuando accedes a editar perfil lo primero que vas a ver es que puedes añadir tu foto de perfil si no lo hiciste antes y también una fotografía a modo de portada. Entre la información que puedes utilizar para darle algo de color a tu perfil vas a ver lo siguiente:

Información general

Puedes añadir el lugar donde trabajas, el centro donde estudias o donde te has formado, la ciudad en la que vives actualmente, tu lugar de nacimiento y si estás en una relación (esto es muy propio de Facebook).

Además aparecerá tu fecha de nacimiento, la dirección de tu blog y tu cuenta de Twitter.

Trabajo y formación académica

De nuevo puedes añadir tu lugar de trabajo (con nombre de la empresa, puesto desempeñado, ciudad, descripción y período de tiempo) pero también cuáles son tus habilidades profesionales y la universidad y/o el instituto en el que te has formado. En estos últimos puedes indicar el centro en el que has estudiado y la descripción de tus estudios.

Lugares en los que has vivido

Aquí puedes agregar la ciudad en la que resides actualmente, tu lugar de nacimiento así como otros lugares en los que hayas vivido. En este último caso puedes incluso escribir una pequeña historia explicando porque has vivido en ese lugar, cuando y con quién.

Información básica y de contacto

Es una de las secciones más importantes que hay que rellenar sobretodo porque además de mostrar tu teléfono móvil, tu correo electrónico, la dirección donde vives o los idiomas que hablas, también podrás añadir la dirección de tu sitio web o blog o las direcciones de otras redes sociales como por ejemplo Twitter o Instagram, entre otras muchas.

Familia y relaciones

Aquí puedes agregar tu situación sentimental y a todos los miembros de tu familia que quieras. Recuerda que todos estos datos pueden ser públicos o privados.

Detalles sobre ti

En esta sección puedes contarle al mundo quién y cómo eres. Además puedes añadir un apodo o sobrenombre si lo tienes y añadir tus citas o frases favoritas.

Acontecimientos importantes

¿Te ha pasado algo extraordinario últimamente? Pues esta sección es ideal para que cuentes todas aquellas cosas de las que quieras presumir. El año de tu nacimiento ya te lo dan por defecto.

Cómo configurar Facebook

Configuración general de la cuenta

La página de configuración general es la más sencilla de rellenar ya que en ella sólo aparecen tu nombre, el nombre de usuario para el cual necesitas verificar tu cuenta a través de un teléfono móvil y tu email principalmente. También en esta pantalla podrás cambiar tu contraseña tantas veces como quieras.

Configuración de la seguridad

Alertas de inicio de sesión: Puedes activar el recibir una notificación de Facebook, un email o un mensaje de texto en el teléfono móvil cuando alguien que no eres tu inicie sesión en tu cuenta.

Aprobaciones de inicio de sesión: Si marcas esta opción podrás recibir un código de seguridad en tu teléfono para acceder a tu cuenta a través de un navegador desconocido.

Generador de códigos: Si utilizas la aplicación de Facebook en un teléfono con sistema operativo Android o IOS puedes usar este generador para cambiar tu contraseña de forma automática.

Contraseña de aplicación: Esta opción te permite utilizar una contraseña distinta a la que utilizas en Facebook cuando accedes a alguna aplicación.

Contactos de confianza: Si tienes algún amigo a quién quieras confiar tus claves de acceso puedes hacerlo a través de esta pantalla. Si en algún momento no puedes acceder a tu cuenta será tu contacto quién podrá confirmar tu identidad permitiéndote el acceso.

Tus navegadores y aplicaciones: Registra todos los navegadores que utilices así como tus aplicaciones.

Dónde iniciaste sesión: Puedes comprobar desde que ubicación y con qué tipo de dispositivo accediste a Facebook por última vez.

Desactivar tu cuenta: Si te has cansado de estar en esta red social sólo tienes que venir aquí y desactivar tu cuenta de Facebook. Si lo haces se borrará tu perfil incluidos tu nombre y tu foto aunque algunas personas podrán seguir viendo los mensajes que hayas podido enviarles.

Configuración y herramientas de privacidad

En esta pantalla puedes elegir quién quieres que tenga acceso a tu contenido, quién puede ponerse en contacto contigo (por regla general te recomiendo que no añadas como amigo a personas que no conozcas) y quién puede buscarte a través de tu email y de tu número de teléfono.

Configuración de biografía y etiquetado

Puedes elegir quién quieres que publique en tu biografía (sólo tú o también tus amigos), revisar las publicaciones en las que eres etiquetado, quién puede ver el contenido de tu biografía y como puedes administrar las etiquetas que otros usuarios agregan a tus publicaciones.

Administrar bloqueos

Aquí puedes bloquear usuarios para que no puedan acceder a tus contenidos pero también bloquear las invitaciones a unirte a alguna aplicación, a un evento o directamente bloquear una página entera.

Notificaciones

Las notificaciones son importantes para que sepas que está pasando en tu Facebook. Aquí puedes activar si quieres recibir una notificación cada vez que alguien te envía un mensaje privado, cada vez que es el cumpleaños de un amigo tuyo, cuando hay un acontecimiento importante para uno de tus amigos o cuando alguien te etiqueta.

Celular

Si activas esta opción Facebook móviles te enviará un mensaje de texto a tu teléfono cada vez que recibas una solicitud de amistad o un mensaje privado y cuando algún amigo tuyo haga una nueva publicación o actualice su estado.

Seguidores

En principio cada vez que publicas algo, estas publicaciones sólo van a poder ser seguidas por tus amigos. Sin embargo, cada vez que publiques vas a poder elegir quién quieres que vea tu publicación, que pueden ser tus amigos o cualquier usuario.

Aplicaciones

Cada vez que inicias sesión en una aplicación externa pero utilizando tu cuenta de Facebook para acceder, estas aplicaciones quedan guardadas en esta sección. Por ejemplo, si utilizas Skype, Pinterest o cualquier herramienta de curación de contenidos, aquí podrás configurar la visibilidad que estas aplicaciones tienen para los usuarios de Facebook.

Anuncios publicitarios

En principio Facebook no permite que tu información personal sea utilizada por terceros para la publicación de anuncios. De todas maneras, aquí puedes configurar todo lo referente al uso que esta plataforma hace de tu información, ya que este tipo de empresas necesitan acceder a tus datos para mostrarte anuncios relacionados con tus gustos.

Pagos

Aquí puedes crear tus propios anuncios así como llevar un control exhaustivo de todos tus pagos. Para ello sólo tienes que agregar una tarjeta de crédito o débito y crear una campaña.

Vídeos

Hace tiempo que Facebook decidió apostar por el contenido visual. En esta sección puedes cambiar la calidad de un vídeo y configurar que todos los vídeos se reproduzcan automáticamente.

Ya hemos llegado al final de esta pequeña guía con la que espero que seas capaz de crear y configurar tu cuenta personal de Facebook de una forma rápida y sencilla. Y una vez creada, si por ejemplo tienes un blog, puedas acceder a crear una fan page. Pero eso lo veremos seguramente en un próximo artículo.

¿Ya has creado tu propia cuenta en Facebook? ¿Qué uso le das a tu cuenta y cómo haces para sacarle el máximo provecho?

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo