¿Cuánto Cobrar por Hora Como Freelance?

Si eres freelance o estás en ese proceso de independizarte, una de las preguntas que más causa dolores de cabeza es cuánto debes cobrar por una hora de tu trabajo, sobre todo porque hay muchos factores de por medio como la competencia, el mercado, el nivel de tus clientes o cualquier otro factor a tomar en cuenta a la hora de hacer tu presupuesto o cotización.

Primero veamos a qué se refiere el término Freelance:

Buscando por allí en Internet sobre este tema, me encontré con una herramienta muy interesante que te puede servir llamada calculadorafreelance.com y lo que hace es llevarte en un paso a paso sobre los temas que debes tomar en cuenta y colocándoles valores monetarios que al final servirán para calcular el precio que debes cobrar para determinado tiempo o proyecto. Algunos de los puntos que toma en cuenta son:

  • ¿Cuánto te gustaría ganar al mes?
  • ¿Cuántos días libres quieres tener al año?
  • ¿Cuántos días prevés por enfermedad o inactividad al año?
  • ¿Qué porcentaje de tu tiempo utilizas en reuniones, presupuestos, venta etc.?
  • ¿Cuáles son tus gastos mensuales fijos?
  • ¿Qué beneficio quieres tener?

Según lo menciona en la página web, esta herramienta está enfocada a diseñadores gráficos, diseñadores web, programadores, traductores, community managers, así que si estás dentro de estos rubros laborales, te puede resutar muy útil. Incluso tiene un paso a paso del procedimiento donde te explica cómo funciona esta herramienta a detalle.

Cuánto Cobrar Por Hora Como Freelance

Lanzarte como freelance no significa hacer tu trabajo de gratis, significa tu independencia laboral y ser tu propio jefe, eso mismo debe hacerte valorar tu trabajo y tu conocimiento, así que mucho cuidado a la hora de ponerle precio a lo que haces, no regales tu trabajo y si quieres hacer algo caritativo, toma en cuenta que todo tiene un precio y debes ponerselo incluso cuando lo hagas gratis. Es una lección que aprendí de una de las primeras freelance que conocí:

«Si piensas hacer algo de gratis, ponle precio y haz un recibo de donación para que la gente sepa cuánto cuesta lo que les estás regalando»

Me hizo mucho sentido pues creo que si comienzas a regalar tu trabajo sin ponerle un valor a lo que haces, siempre sobrarán personas que quieran aprovecharse de ti y así de paso dejas bien en claro cuánto cuesta tu trabajo.

Freelance

Agregado a lo que esta herramienta puede hacer, hay un tip que puede serte útil cuando se trate de explicarle al cliente el precio razonable de tu trabajo, son 3 opciones de las que el cliente tiene que elegir precisamente 2, las opciones son:

  • Bueno
  • Rápido
  • Barato

¿Cómo funciona? Te lo explico:

  • Si tu cliente quiere un trabajo Bueno y Rápido, seguramente no le saldrá Barato.
  • Si tu cliente desea que el trabajo sea Barato y Bueno, debe comprender que no será algo Rápido, pues requerirá su tiempo.
  • Si lo que tu cliente necesita es que el trabajo sea Rápido y Barato, ya todos sabemos que definitvamente no será tan Bueno porque no nos permitirá usar al máximo nuestras capacidades o las limitará para que salga lo menos costoso posible.

Esto no significa que nosotros no seamos capaces de cumplir con las 3 opciones, pero siendo objetivos y realistas, no vamos a hacer un trabajo extraordinario, que nos tome mucho tiempo y por el cual cobremos unos centavos cuando pueden haber clientes que paguen mucho mejor, sólo toma en cuenta que tu portafolio debe mostrar que tu trabajo vale la pena en todos los sentidos sin necesidad de devaluar tu experiencia y capacidades.

 ¿Dudas o consultas? Espero tu comentario!!

  1. ¿En qué se diferencia un freelance de un autónomo de toda la vida?

    • Hola Jerby, pues en mi opinión es más tema de conceptualización, al freelance se le conoce en la actualidad como a alguien relacionado al social media, marketing y proyectos que tienen que ver con la evolución del mundo en el que vivimos, mientras que un autónomo se relaciona más a alguien con cualquier otro tipo de profesión que no sea la antes mencionada, a fin de cuentas ambos son lo mismo…

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo