
Todos hemos necesitado descubrir la mejor manera de aprender, esa opción que nos podría dar mejores resultados al momento de estudiar y lograr que todo ese conocimiento sea interiorizado.
Por eso hoy hemos creado este artículo con algunas estrategias de aprendizaje, cuales son, como se pueden clasificar y algunos consejos que te serán útiles para descubrir cuál es la que mejor se adaptan a tus necesidades.
Seguramente te preguntarás ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?, podemos decir que son algunas fórmulas o acciones que se utilizan para que el aprendizaje sea más efectivo, cada una de estas acciones varían dependiendo de la población a la que se dirige.
En general el objetivo principal de estas estrategias es permitirles a las personas mejorar su aprendizaje y aunque existan diferentes conceptos sobre este tema muchos expertos coinciden en lo siguiente:
- Se consideran procedimientos.
- Incluyen diferentes técnicas o actividades específicas.
- Están enfocadas en la solución de problemas.
- Son más flexibles que los hábitos de estudios.
- Son vistas como instrumentos aprendidos durante la interacción con una persona que posee más conocimientos.
Ejemplos de estrategias de aprendizaje
Antes de conocer las estrategias de aprendizaje, te mostraremos algunos de los ejemplos y cómo aplicarlos.
Ahora bien, ya que conoces un poco del concepto básico podemos continuar con los tipos de estrategias de aprendizaje:
Estrategias Mnemotécnicas
Estas estrategias son las indicadas si queremos recordar fechas importantes, algunas capitales o ciertas palabras de otros idiomas.
Cuando queremos poner en práctica las estrategias mnemotécnicas podemos hacerlo creando frases o diferentes contextos donde la información encaje de la manera correcta.
Estrategias Estructurales
En este caso la información relevante es seleccionada mentalmente y se asocia entre sí por medio de estructuras.
La mejor manera de poner en practica estas estrategias es creando mapas mentales, conceptuales, esquemas o diagramas de flujo.
Recuerda que, si la información es organizada de modo que las ideas se relacionen entre sí, será más sencillo llegar a ella cuando la necesitemos.
Estrategias Generativas
Las estrategias anteriores nos permiten recordar información específica y crear estructuras para recordarlas, sin embargo, es necesario incluir todo ese nuevo conocimiento con el que ya se tenía antes.
Los métodos más usados en este caso son el subrayado, repetir la información en voz alta o crear y contestar preguntas, estas ayudan a integrar nuestros conocimientos nuevos y viejos.

Las Mejores Estrategias de Aprendizaje
Ya te mencionamos los 3 tipos de estrategias de aprendizaje más importante, sin embargo no es lo único que encontraras sobre este tema, además de las anteriores podemos decir que se clasifican de la siguiente manera:
Estrategias de Ensayo
Se basa principalmente en la repetición de la información, ya sea repetición escrita o hablada, esta es considerada una de las más eficaces al momento de estudiar cualquier contenido.
Estrategias de Elaboración
Al igual que las estrategias generativas, estas se usan para establecer una relación entre el nuevo conocimiento y el que teníamos anteriormente.
La mejor manera de ponerlo en práctica es trasformando los temas complejos con algunas palabras más comunes o relacionándolos con diferentes experiencias.
Es importante que la información sea transmitida de la manera más sencilla posible, utilizando algunas acciones verbales o que incentiven a la imaginación.
Estrategias de Organización
Con estas estrategias lo importantes es agrupar la información de una mejor manera, se pueden realizar resúmenes o esquemas con el contenido.
Las estrategias de organización son muy utilizadas cuando se desea que toda la información aprendida sea duradera.
Estrategias de Comprensión
Son una de las más sencillas de implementar, se basan en continuar implementando alguna técnica que ya se esté utilizando y cumpla con los objetivos que se establezcan.
Estrategias de Apoyo
Al igual que en el punto anterior, estas estrategias van de la mano con las técnicas que se estén utilizando, en este caso se busca mejorar dichas técnicas y su eficacia.
Cuando concentramos toda la atención en un tema creamos motivaciones que nos permiten mejorar este proceso de aprendizaje.
Estrategias de Planificación
Como su nombre lo indica, son las estrategias en las que la persona administra toda la información y conocimiento que va obteniendo. La mejor manera de hacerlo es implementando un calendario de actividades.
Estrategias de Control
Estas estrategias son utilizadas cuando el sistema escolar desea que los estudiantes alcancen algunos objetivos.
Generalmente se supervisan las actividades que se realizan al igual que los resultados que se van obteniendo.
Estrategias de Evaluación
Las estrategias de evaluación buscan calificar el sistema que se está utilizando en el área escolar y así poder calificar los resultados basado en algunas metas que se establecieron anteriormente.
Estrategias de Regulación y Supervisión
En el caso de estas estrategias se aplican en el proceso de realización de alguna actividad específica y busca medir los resultados del plan creado anteriormente.
Estrategias Afectivas
Utilizando estas estrategias se busca crear un ambiente adecuado para mejorar el aprendizaje.
Principalmente se utilizan ejercicios de relajación, se establecen prioridades al igual que horarios de estudio, además de buscar algún lugar tranquilo para el estudio.
Recuerda que cuando se utilizan estas estrategias afectivas, se busca eliminar todos esos elementos externos que puedan distraernos para lograr un mejor aprendizaje.
Cómo pudiste ver, son muchas las opciones que se tiene para utilizar una estrategia de aprendizaje, todas varían y puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, te daremos algunos tips para que hagas la mejor elección:
- Piensa en el contenido que deseas aprender, sobre todo en la cantidad de información que posees.
- Ten presente si ya conoces algo sobre el tema, de ser así podrás relacionar la información y esto te hará más fácil el proceso de aprendizaje.
- No dejes a un lado tu motivación y el tiempo disponible, las estrategias de ensayo te permitirán alcanzar un aprendizaje más rápido en menos tiempo, tomando en cuenta tus motivaciones.
Recuerda que todas estas estrategias son consideradas herramientas útiles para crear y organizar información y lograr que el aprendizaje sea más sencillo.
Ten presente que las estrategias de aprendizaje se adaptan a tus necesidades con la finalidad de ayudarte a ser un aprendiz más eficaz, aprovechando al máximo la información que posees y el tiempo disponible.