4 Herramientas Esenciales Para Organizar Nuestro Trabajo

La organización es uno de los aspectos básicos que debemos tener en cuenta para desarrollar nuestro trabajo de forma eficiente. Una buena organización de las tareas nos permite aprovechar al máximo el tiempo y desarrollar nuestro trabajo de forma ordenada.

Asimismo, organizar la información, un proyecto, las ideas en torno a ese proyecto y plasmarlo en un documento es esencial para evaluar el trabajo que hay que realizar, cumplir fases de ese proyecto y desarrollar todo el proceso de una forma organizada.

La organización de las ideas, los procesos, los pasos a seguir, es esencial en todos los trabajos. En ocasiones podemos pensar en ese proceso de organización de tareas o procesos pero no lo plasmamos en ningún documento. O, es posible, que esas tareas o procesos los tengas explicados por escrito, pero no expuesto de una forma visual.

Está bien que se escriban esos procesos de forma detallada en un informe, pero también es cierto que si se incluye un mapa mental que explique el proceso de forma visual las ideas pueden quedar mejor expuestas, facilita la comprensión del receptor del mensaje y puede, incluso, ordenar ideas que pueden resultar confusas en el documento escrito.

Sea como fuere, un mapa mental tiene múltiples utilidades y pueden resultar muy útiles a la hora de presentar proyectos a los equipos de trabajo, para que el trabajador organice su tiempo y los procesos que debe realizar o incluso, si te dedicas a la enseñanza para explicar una lección en el instituto.

Los community managers suelen crearse en una tabla de Excel calendarios donde se especifican las labores a realizar a diario, durante la semana o durante el mes.

Ese mismo proceso puede realizarse en un mapa mental de forma sencilla. Aquí os dejamos 4 herramientas que pueden ayudaros a organizar vuestras ideas, vuestros proyectos, las tareas a realizar durante vuestra jornada laboral o la explicación de un proyecto o idea.

1. MindMeister

Esta es una de las mejores aplicaciones con las que podemos crear mapas mentales desde nuestro navegador. Todo el proceso se realiza online. Este portal permite cierta flexibilidad a la hora de establecer los colores del mapa y nos permite, asimismo, insertar imágenes desde su galería de imágenes o desde nuestro ordenador.

Esto facilita mucho el proceso de creación de mapas mentales, especialmente si nuestra intención es usar este tipo de recursos en una presentación o explicación para nuestros clientes. Como digo, buena aplicación, que te permite crear 3 mapas GRATIS, tiene descuentos para educación y es muy sencilla de utilizar.

2. Mindomo

Mindomo es una herramienta muy completa para crear mapas mentales tanto en tu escritorio como desde tu navegador (online). Esta herramienta te permite incluir imágenes, varios niveles de profundidad, explicaciones…

Lo cierto es que es una de las herramientas más completas. Si quieres crear un mapa mental de forma fácil y con un resultado profesional esta puede ser tu herramienta.

A destacar la aplicación que tiene para utilizarse desde el escritorio. Mindomo tiene un plan gratuito, donde podrás crear un proyecto de tres mapas, y varios planes de pago.

3. SpiderScribe

Muy buena herramienta, quizás sea la más completa o la que más oportunidades visuales nos proporciona. Podemos insertar documentos para descargar, mapas, textos, fotografías.

Es una aplicación muy visual y puedes crear mapas mentales muy efectivos, si quieres hacer una explicación clara o si eres de las personas que se organiza mejor en su trabajo con recursos visuales

4. SimpleMind

Simplemind es una aplicación que podemos utilizar para crear mapas mentales desde nuestros dispositivos móviles. Existe versión para los iPad, iPhone y para Android, por lo tanto, es una buena elección. Además es gratuita y nos permite crear mapas mentales efectivos y visualmente muy atractivos.

No permite la introducción de imágenes u otros recursos visuales, pero permite organizar ideas y procesos de forma clara y sencilla. Lo mejor, además de tener sus versiones para los dispositivos móviles, también tiene una versión trial para utilizar en el escritorio de nuestro ordenador.

Existen otras aplicaciones y herramientas para crear mapas mentales. Hemos elegido las 4 que nos han parecido más fáciles en su manejo y aquellas que incluyen planes gratuitos para probarlas y sacarles algo de rendimiento.

Espero que os animéis a probar este tipo de herramientas que, sin duda, facilitan mucho el desarrollo de nuestro trabajo. Si tienes alguna apreciación, comentario o idea que compartir, puedes escribirnos un comentario o trasladarnos dudas a través de las redes sociales.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo