
Ya hemos identificado a los segmentos de nuestros clientes por generaciones y se ha agregado la ultima generación identificada como homies. Esto nos ayuda a saber a que segmento por generación nos debemos dirigir.
Es interesante ver como los diferentes segmentos tiene comportamientos similares y a la vez tan diferenciados. La compañía Neustar quienes se encargan de analizar información en tiempo real y servicios adicionales, hicieron un análisis a 120 compradores, 50% hombres y 50% mujeres, que al menos hayan gastado $250 en compras en línea, hayan comprado al menos 4 veces en el año y tengan Smartphone.
El análisis se enfoca como los Millennials y Baby Boomers utilizan sus smartphones para realizar las tareas cotidianas.
La preferencia de las herramientas para investigar el producto se muestra en el siguiente gráfico:
También indico que el 76% de Millennials siga empresas o marcas en YouTube, el 84% marcas seguirnos en Facebook y casi la mitad sigue marcas en Twitter.
La forma de llegar a los Millennials y Baby Boomers son dos estrategias totalmente diferentes ya que ambos grupos tiene objetivos diferentes en su comportamiento natural y las empresas tratan de crear campañas y dinámicas en la cual se desarrolle la participación en las redes sociales vía smartphones.
Los Baby Boomers se han tratado de adaptarse a la forma de vida de los Millennials, sin embargo pueden no ser nativos digitales, son como inmigrantes digitales y han logrado adaptarse a varios estilos de vidas sin alejarse de la propias como el hacer las tareas desde un escritorio.
Los smartphones no es el único dispositivo que se utiliza para iniciar la búsqueda de productos del consumidor. El 67% de los Millennials y el 64% de los Boomers admiten que en la televisión y en la radio comenzaron su búsqueda. El 58% de los Millennials y 59% los Boomers dijeron que los periódicos y revistas fueron fundamentales para comenzar su búsqueda. Y por ultimo el 51% de los Millennials y el 57% los Boomers dijo que fue por correo electrónico e impresión directa donde comenzaron su búsqueda.
Esta investigación analiza que encontraron diferencias bien marcadas en varios puntos entre la generación de los Millennials y los Baby Boomers. Los cuales fueron:
Busqueda de productos en línea
La búsqueda de productos desde smartphones la realizan tanto los Baby Boomers en un 32% y los Millennials un 50%.
Compra de productos en línea
Ambas generaciones adquieren productos en línea desde smartphones, la generación de Baby Boomers adquiere sus productos en un 28% y los Millennials 43%.
Notar publicidad de empresas en móviles
Como las generaciones son influenciadas con publicidad en los smartphones, los Baby Boommers el 10% dijo que era influenciada y compradores de entre 18 y 25 años (Millennials) son 2,5 veces más propensos a ver la publicidad en un dispositivo móvil 24%.
Los Millennials son tres veces más propensos a usar las redes sociales en un dispositivo móvil que los Baby Boomers, 33% frente a 11%.
Canjear cupones de descuento en tiendas accesados desde móviles
Es es la única área en la que no hubo diferencia significativa entre los grupos de edad es la de imprimir cupones físicos para canjear en una tienda. Millennials lo hace en un 45% y los Boomers un 30% .
Este es el gráfico que la investigación compartió de acuerdo a los puntos mas diferenciados entre ambas generaciones:
Conclusión:
Podemos decir que no son sólo los Millennials se están impulsando esta tendencia del smartphone. Según Neustar, los compradores de más de 55 años de edad informaron que planean hacer clic en los anuncios más móviles y comprar más en dispositivos móviles este año.
También se puede decir que los Millenials son mucho mas propensos a confiar en la influencia social y opiniones digitales y las marcas están utilizando tácticas más sofisticadas para ganar participación en el gasto de los Boomers en sus deferentes campañas.
¿Se identifican con estos comportamientos?
fuente: www.marketingsherpa.com