La competencia en el mundo empresarial ha creado la necesidad de usar técnicas de organización y de producción innovadoras, sin embargo la mayoría de estas técnicas tienen muchas décadas generando el éxito en esta área, tal es el caso del lean manufacturing.
En este artículo hablaremos sobre uno de los modelos más conocidos y el favorito de muchos, llamado Lean Manufacturing, te explicaremos de que se trata, cómo se ha usado, para qué sirve y mucho más.
Historia y origen
Para entender mejor este modelo es bueno conocer algunos detalles sobre su origen, el Lean Manufacturing apareció por primera vez en Japón durante los años 50, su creación es atribuida a Taiichi Ohno, famoso director de Toyota.
Durante la crisis petrolera de este país muchas empresas tenían una producción inferior a la deseada, fue en ese momento en el que el gobierno japonés decidió incentivar a los empresarios a implementar este nuevo modelo.
Las metas del empresario Ohno y su innovador modelo eran poder controlar pequeños inventarios, eliminar pasos de producción que no eran necesario y manejar actividades primarias.
Aunque ya era conocido este sistema, no fue sino hasta los años 90 cuando se empezó a usar la palabra Lean gracias a la publicación de un libro escrito por JP Womack y Daniel Jones llamado “La Maquina que Cambió el Mundo”.
¿Qué es Lean Manufacturing?
Si nos vamos a la traducción al español, encontraremos diferentes significados como fabricación esbelta, fabricación ágil o manufactura ajustada.
Sin embargo, podemos decir que se refiere a una filosofía con la que se desea encontrar un modo de mejorar y maximizar algunos sistemas de producción al reducir las actividades que no tengan valor dentro de la producción.
Es decir, es un modelo con el que se eliminan actividades que no tienen impacto positivo en el cliente, ni ayudan a avanzar durante la producción, todas esas actividades que son llamadas desperdicios.
El lean manufacturing nos lleva a usar solo los recursos que se necesiten y menos tiempo para hacer lo que se deba hacer, en el momento que sea necesario.
Con este modelo se logra minimizar el uso de recursos, eliminar los desperdicios, mejorar la calidad de los productos, además de reducir costos y tiempo de producción.

Implementación del Lean Manufacturing
Para qué sirve y cómo funciona
Ya que conoces la definición de este modelo, te detallamos para qué sirve el lean manufacturing:
- Reduce los costos de producción.
- Reduce los inventarios.
- Minimiza el tiempo de entrega.
- Aumenta la calidad de los productos.
- Se reduce la mano de obra.
- El equipo se vuelve más eficiente.
- Reducción de los desperdicios.
- Se detiene la sobreproducción.
- Minimiza los retrasos.
- Ayuda a organizar la logística.
- Brinda organización en los procesos.
- Aumenta las ganancias.
El modelo lean manufacturing es considerado uno de los sistemas más completos gracias a la variedad de herramientas que nos ofrece, acá te mencionaremos las más usadas.
Herramientas del lean manufacturing
Los Siete Desperdicios: Como su nombre lo indica, esta herramienta es usada al momento de identificar cuáles son los procesos innecesarios o que deben ser cambiados dentro de la producción. Estos desperdicios son:
- Tiempo de espera.
- Movimientos innecesarios.
- Sobreproducción.
- Proceso ineficiente.
- Baja calidad.
SMED: Las siglas provienen de la frase Single Minute Exchange of Die, con esta herramienta se busca realizar el cambio de herramientas en un tiempo menor a los 10 minutos, eliminando así algunos desperdicios del sistema de producción.
Poka-Yokes: Su nombre hace referencia a un diseño que minimice errores dentro de las operaciones del sistema.
Kanban: Esta herramienta es usada en el proceso JIT (Just In Time), además se implementa el tablero Kanban para observar mejor como es el flujo de trabajo.
TPM: Sus siglas provienen del inglés Total Productive Maintenance, que en español puede ser tomado como Mantenimiento Autónomo.
La finalidad de esta herramienta es la de lograr tener el control dentro de la empresa y evitar pérdidas de cualquier tipo.
Al usar el TPM de la manera correcta se puede llegar a una producción sin defectos, no tiene ningún tipo de accidentes y cero averías, sin embargo para que este proceso tenga efecto es necesario realizarlo en toda la empresa.
Work Balancing: Se conoce como trabajo equilibrado, su finalidad es la de equilibrar los procesos de producción para reducir el tiempo de inactividad de operaciones.
Las 5S: Esta es una de las herramientas del lean manufacturing mas conocidas, fue creada para hacer más duraderas las mejoras que se alcanzaran.
Se le dio este nombre debido al origen japonés de sus términos:
- Seiri: Clasificar y descartar, separar lo que sea útil de lo inútil.
- Seiton: Organizar, establecer un lugar específico para todo.
- Seiso: Limpiar, sanear todo el lugar de trabajo.
- Seiketsu: Simplificar y comunicar.
- Shitsuke: Disciplinar, mantener cada uno de los pasos anteriores.
Elementos y áreas a analizar
Si aún no tienes claro cuáles son los elementos que debes evaluar para implementar esta metodología, a continuación te mostramos las diferentes áreas en una infografía que te ayudará a saber por dónde comenzar.

Elementos de Análisis en el Lean Manufacturing
La metodología del lean manufacturing nos indica que la idea es usar métodos agiles para lograr una buena gestión dentro de la empresa, para poder aplicar adecuadamente esta metodología te recomendamos lo siguiente:
Como en cualquier proceso se debe dar importancia a la necesidad de mejorar, para esto es necesario que las metas sean establecidas, saber hasta dónde se desea llegar, los recursos que serán utilizados y el tiempo de entrega.
Para poder realizar el cambio que se desea es necesario incluir a todas las personas que se encuentran en la organización, se les debe mostrar los beneficios que traerá este cambio para poder sacarlos de su zona de confort.
Recuerda que el apoyo de los lideres influirá al momento de alcanzar las metas, sin ellos será casi imposible lograrlo. De ellos dependerá tener los recursos para realizar el cambio en la organización.
Se recomienda empezar por lo más sencillo, aunque sean pequeños avances estos darán mejores resultados cuando termine el proceso.
El lugar donde se hablará sobre los procesos para mejorar debe estar equipado adecuadamente.
Además de facilitar la manera de hacer llegar el mensaje a los integrantes, ellos sentirán que se trata de algo muy importante si se tiene un lugar específico para estas reuniones.
Recuerda que el lean manufacturing busca cumplir con las exigencias de los clientes y esto se logra cambiando muchos procesos que están fallando dentro de las empresas sin que lo notemos.