
Para quienes desean emprender un negocio, el tiempo y los recursos son activos que deben ser aprovechados al máximo. Y dado que en la fase inicial de un negocio los nuevos empresarios no suelen andar sobrados de ninguno de los dos, las herramientas digitales (programas de emailing, blogs corporativos, canales de vídeo, programas para webinars…) son los aliados perfectos para ayudar a los emprendedores en su gran aventura.
¿Cómo son los emprendedores y qué necesidades tienen?
Según el Global Entrepeneurship Monitor, ha habido un cambio en el perfil de los emprendedores españoles, que en su mayoría (un 40 por ciento) tienen una edad comprendida entre los 35 y los 44 años.
Sin embargo, a nivel global, la edad desciende. Según el IX Estudio ADN del Emprendedor 2017 realizado por Hiscox, los millenials (jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000) son los que más emprenden tanto en Europa como en Estados Unidos.
En cuanto a la financiación, mientras que los emprendedores españoles utilizan fuentes de financiación propias –es decir, sin recurrir a inversores externos–, a nivel global está en auge la búsqueda de fórmulas de financiación alternativas como el crowdsourcing, los fondos de capital riesgo, rehipotecar la vivienda o, incluso, recurrir a la tarjeta de crédito.
Para buscar inversores, una plataforma para webinar puede ser un aliado útil para los emprendedores. Como herramienta de networking, organizar un seminario online para presentar un nuevo proyecto empresarial posibilita captar la atención de un número elevado de inversores potenciales en cualquier lugar del mundo. Además, permite hacerlo transmitiendo una “sensación de profesionalidad” gracias a las herramientas que permiten personalizarlos con la imagen del proyecto o marca.
¿Por qué deben apostar los emprendedores por las herramientas digitales?
Aunque existe un cierto halo de romanticismo a la hora de emprender, en realidad se trata de un proceso complejo, a lo largo del cual se presentan muchos retos y dificultades.
Por ello, las herramientas digitales pueden ser un valioso instrumento para que estos proyectos triunfen, siempre que se utilicen adecuadamente. Hay miles de casos en todo el mundo, uno de ellos es el de la firma de calzado Pompeii que, gracias al entorno online y las redes sociales, ha conseguido llegar a 200,000 personas de distintos países partiendo de un proyecto local, impulsado inicialmente por cuatro jóvenes con una inversión reducida.
El éxito de proyectos como estos se basa, en gran medida, en una buena planificación a la hora de utilizar las herramientas digitales.
En este sentido, es indispensable contar con una web o tienda online con un diseño atractivo y tener presencia en redes sociales. Y es que el denominado social commerce o uso de redes sociales para ayudar en la compra y venta en línea de productos y servicios es una tendencia al alza. De hecho, en 2016 el 65% de los consumidores españoles se vio influenciado en su proceso de compra por la información vista en estos medios.
Por su parte, las plataformas para webinars también son un valioso aliado para los emprendedores. Por un lado, sirven como herramienta de networking: permiten organizar presentaciones ante socios y colaboradores potenciales de manera online con multitud de funciones virtuales para compartir documentación, intercambiar opiniones o chats de traducción simultánea en el caso de dirigirse a personas de diferentes idiomas.
Por otro lado, son poderosos instrumentos de marketing: con el fin de promocionar productos o servicios, se pueden organizar seminarios web personalizados con la imagen de marca para difundir los beneficios de un determinado producto y servicio a potenciales consumidores.
Las herramientas de difusión de los webinars presentan la ventaja de que su celebración puede anunciarse de manera segmentada, solo dirigiéndose al público objetivo al que se desea captar.
Y, una vez finalizado el seminario online, es posible recoger las opiniones y experiencias de la audiencia, un estudio de mercado muy útil cuando se trata de optimizar los procesos de un negocio aún emergente.
Además, una vez celebrados, los webinars grabados pueden volver a difundirse, con lo que se multiplica su efectividad. De hecho, el contenido en vídeo es una de las tendencias al alza que seguirá consolidándose en los próximos años. ¡Se calcula que, en 2019, el 80% del tráfico total se corresponderá a contenido con vídeos! Y se estima que el 73% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados.