Principales Tipos de Comunicación: Características y Ejemplos

El ser humano desde los inicios de su existencia ha buscado la manera de transmitir sus sentimientos, experiencia y deseos a los demás, a medida que fuimos evolucionando se hizo posible crear distintas maneras para lograrlo mediante diferentes tipos de comunicación.

Hoy te hablaremos de estos tipos de comunicación que se conocen, como se dividen y cuáles son los medios utilizados que nos han permitido lograr realizar esta actividad desde hace millones de años.

Definición de Comunicación

Podemos decir que la comunicación es la acción de transmitir ideas, emociones, pensamientos o información entre dos o más persona. Una acción necesaria en la sociedad ya que gracias a ella logramos compartir experiencias sobre todo lo que nos rodea.

Existen millones de casos de personas a las que se les dificulta desarrollar la capacidad de comunicarse, sin embargo hoy en día existen muchas maneras para lograrlo.

Un ejemplo de esto son las personas que no desarrollan el habla, utilizan lenguaje de señas para transmitir información, además es posible aprenderlo en casi cualquier lugar.

Los beneficios de la comunicación positiva

Los beneficios de la comunicación positiva

Elementos del proceso de comunicación

Existen varios elementos importantes en cualquier proceso de comunicación, a continuación te hablamos de ellos:

El emisor: Es aquel que codifica y transmite el mensaje, idea o información.

El receptor: Es quien recibe, decodifica e interpreta el mensaje.

El código: El lenguaje usado por aquellos que se comunican. Tanto el emisor como el receptor deben usar el mismo código para poder comunicarse entre sí.

El medio: El canal por el cual viaja la información, se puede clasificar como grafico-visual o auditivo-oral. Un ejemplo de esto son los teléfonos, la televisión y la radio.

El mensaje: Está formado por distintos códigos, señas y todo lo que pueda ser utilizado para comunicarse, como imágenes, sonidos y más.

El contexto: Este elemento no se menciona generalmente, sin embargo es necesario tenerlo en cuenta. Dependiendo del contexto en el que se está desarrollando el mensaje será como llegara al receptor.

Los sonidos: Cualquier sonido que interfiera al momento de hacer el envío de un mensaje puede cambiar su contexto.

La retroalimentación: Simplemente se trata del momento en el que el receptor envía alguna respuesta al emisor.

Tipos de comunicación principales

La comunicación se puede clasificar de muy diversas formas, puesto que en el proceso de comunicación puede haber varios tipos de medios por donde circule la información, y pueden usarse distintos códigos, pero de manera usual se clasifican en dos tipos básicos: Verbal y No verbal:

1 – Comunicación verbal

Se caracteriza por ocurrir vocalmente o a través de escritura, usadas para expresar el mensaje.

La comunicación verbal se divide en dos subcategorías:

  • Comunicación oral: Es aquella en la que el emisor y el receptor interactúan con palabras habladas, en conversaciones, además de sonidos y signos orales.

Esta tiende a ocurrir en tiempo real, ya sea que los interlocutores se encuentren cara a cara, o se comuniquen a través de teléfonos, videochat o cualquier otro medio.

Los discursos, monólogos, la risa y el llanto son todas formas de comunicación oral.

  • Comunicación escrita: Aquella que usa el idioma escrito como código en cualquier medio para transmitir el mensaje.

Este tipo de comunicación puede ocurrir en largos períodos de tiempo, en distintos momentos. Las cartas, los libros y los periódicos son algunos ejemplos de formas de comunicación escrita.

La comunicación verbal se distingue por ser más explícita, por tener la capacidad  de transmitir ideas más complicadas y pensamientos de forma más clara, además de permitir que el intercambio de información ocurra de manera inmediata.

Sin embargo, se tiene la desventaja de que para poder usarla efectivamente se debe conocer y manejar el lenguaje en el que se quiere transmitir el mensaje.

2 – Comunicación no verbal

Tipos de comunicación no verbal

Tipos de comunicación no verbal

Se denomina así a la comunicación que ocurre sin palabra oral o escrita, y sin el uso del idioma escrito. Puede ocurrir a través de símbolos, señales, lenguaje corporal o expresiones faciales.

La comunicación no verbal tiene la ventaja de que puede transmitir mensajes efectivamente sin emplear un lenguaje muy complicado, con la desventaja de que transmite mensajes menos elaborados que la comunicación verbal.

En el caso del lenguaje corporal y las expresiones faciales, esta comunicación tiende a ocurrir de manera inconsciente y complementa a la comunicación verbal en la transmisión de mensajes.

Sin embargo, en el caso de señales y símbolos, puede ocurrir de manera independiente a mensajes verbales, por lo que este tipo de comunicación es más común.

Otras clasificaciones y tipos de comunicación

Existen sin embargo, otros tipos de comunicación, de acuerdo al canal sensorial por el que se recibe la información:

Comunicación visual: Los mensajes se transmiten a través de la visión. Las señales, los semáforos y los libros transmiten la información visualmente.

Evolución de la comunicación visual

Evolución de la comunicación visual

Comunicación auditiva: En este tipo de comunicación se transmite el mensaje a través del oído. La música y las palabras habladas son ejemplos de comunicación auditiva.

Comunicación olfativa: Los mensajes se transmiten a través de sensaciones olfativas.

Comunicación gustativa: La información se envía a través del gusto.

Comunicación táctil: En este tipo de comunicación la información se recibe a través del tacto. Los escritos braille son una forma de comunicación táctil.

También se puede clasificar la comunicación de acuerdo al número de participantes que interactúan durante el proceso de intercambio de información:

Individual: En este tipo de comunicación interactúan únicamente un emisor y un receptor. Se distingue por la privacidad del intercambio.

Colectiva: En este tipo ocurre un intercambio de información entre más de dos personas.

Masiva: Este tipo de comunicación se caracteriza por tener un único emisor y una gran cantidad de receptores, o audiencia.

Además, también están los siguientes tipos de comunicación:

  1. Cinematográfica
  2. Radio
  3. Televisión
  4. Comunicación deportiva
  5. Comunicación educativa
  6. Comunicación en pareja
  7. Comunicación externa en una empresa
  8. Comunicación gestual
  9. Comunicación Intergrupal
  10. Comunicación interna en una empresa
  11. Comunicación Intragrupal
  12. Comunicación Intrapersonal
  13. Comunicación periodística
  14. Comunicación política
  15. Comunicación por email
  16. Comunicación por las redes sociales
  17. Comunicación por señas
  18. Comunicación Privada
  19. Comunicación Pública
  20. Comunicación publicitaria
  21. Comunicación recíproca
  22. Comunicación sexual
  23. Comunicación telefónica
  24. Comunicación unilateral
  25. Comunicación corporativa
Medios y canales para la comunicación interna corporativa

Medios y canales para la comunicación interna corporativa

Teniendo en cuenta estos distintos tipos de comunicación, un emisor puede usar las técnicas apropiadas para enviar de manera eficaz su mensaje.

Un buen entendimiento de los tipos de comunicación lleva a una transferencia efectiva de información, y así se convierte en una herramienta clave para mejorar nuestra comunicación.

Ejemplos de los diferentes tipos de comunicación

Otros datos que debes tener presentes

Es un proceso dinámico entre el emisor y el receptor. Es decir, a medida que va avanzando se observa la participación de cada uno de ellos, a veces uno de los dos tiene mayor o menor participación que el otro.

Pueden existir errores en el mensaje que se transmita, generalmente esto ocurre cuando el conocimiento acerca de la información no es correcta, además también puede influir cualquier tipo de dificultad en el proceso de transmisión.

Generalmente la transmisión de un mensaje falla debido al ruido que rodea a los participantes, esto en caso de ser trasmitido por medio de sonidos. Ten presente que cualquier sonido que no esté planeado por el emisor afectará la interpretación del receptor.

Para que el mensaje sea comprendido adecuadamente es necesario que exista algo de empatía con el receptor, además del respeto que debe haber en ambos participantes.

Es fundamental prestar atención al mensaje que nos están transmitiendo, esto es importante para poder responder adecuadamente a cualquier tipo de pregunta que nos puedan realizar.

No es necesario que el emisor y el receptor se encuentren cara a cara, en este caso puede surgir la comunicación indirecta utilizando el internet, teléfonos y cualquier otro medio para comunicarnos.

Este proceso no tiene fin, siempre hay un constante intercambio de información entre las personas. Un ejemplo puede ser el de un jefe asignando una tarea a algún empleado, debe haber comunicación constante entre ambos para saber cómo va avanzando el trabajo.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo