Cómo Crear una Startup Exitosa: Tips y Recomendaciones

Hoy vamos a analizar cómo hacer una startup de éxito. Como siempre digo en estas ocasiones las fórmulas o claves del éxito nadie las sabe a ciencia cierta. Si se conocieran todo el mundo sería rico. Lo que sin duda, sí se puede es detallar una serie de cualidades y conceptos para que las probabilidades de que tu startup sea exitosa se multipliquen.

planificar una startup

Tips para hacer una startup de éxito

Los consejos que se pueden dar para crear una startup de éxito no difieren mucho de los que se “recetan” para una empresa normal. A fin de cuentas son todas empresas y el objetivo final de toda empresa es generar dinero. Pero hay algunos detalles que sí se deben tener más en cuenta por la especial naturaleza de la startup. Vamos a enumerarlos:

1.- Estudia en profundidad el producto que vas a ofrecer: Tal como he dicho antes hay consejos que no difieren entre una empresa convencional y una startup.

Este es uno de ellos. El error más grande (y más repetido) que cometen los emprendedores es trabajar y volcarse en una idea sin confirmar antes si realmente existe mercado para esta idea. Por muy innovadora que sea la idea, si nadie va a comprarla pues puede ser que no sea necesario que te esfuerces.

Asegúrate de que sea una idea que se necesite de verdad y llene un hueco en el mercado, si tu producto no suple una necesidad o resuelve un problema, será una tarea difícil tener un espacio en el mercado, acá realizar un análisis FODA es parte importante del proyecto. Es vital que conozcas cada detalle y aspecto de tu negocio y si te hace falta algo, es bueno recapitular tus objetivos.

2.- Rodéate del mejor equipo posible: Este punto es importantísimo y dada la naturaleza de una startup, es también vital. Junta al mejor equipo profesional que puedas, personas que se impliquen como si la empresa fuera suya y con una capacidad de trabajo y sacrificio fuera de toda duda. Este equipo será tu compañero de viaje en esta travesía que es la creación de una startup y cuanto más cualificado sea más probabilidad tendrás de que tu empresa finalice el trayecto en la estación llamada éxito.

3.- Busca apoyos: Aunque te pueda parecer que este es un viaje solitario la realidad es que no es así… al menos si quieres maximizar tus probabilidades de éxito. El crear una startup es un trabajo duro y necesitarás apoyos para los momentos difíciles de verdad. Asegúrate que tus familiares y amigos te apoyan de verdad y verás como todo parece un poco más fácil.

4.- Responder a la retroalimentación de la startup y mejora tu idea: Por muy buena que te pueda parecer tu idea siempre existe un margen para la mejora. No te estanques en lo que ya has obtenido y busca siempre la excelencia. Siempre has de estar pensando en cómo puedes mejorar lo que ya tienes. En el momento en que notes que esta motivación no la tienes puede que sea el momento que debas de tomarte un respiro para descansar.

5.- Plan de viabilidad y presupuesto: Pues aquí sí que no hay diferencia con una empresa normal. El plan de viabilidad de una startup (dentro de la incertidumbre que puede generar debido a los productos que normalmente comercializa una startup) debe de ser lo más riguroso posible. Debes de plantearte los peores escenarios posibles para poder darles respuesta. ¡Qué nada te coja sin respuestas!

A la hora de hacer los presupuestos de la startup… ¡Pues el mismo plan! Debes de ponerte en el peor de los escenarios posibles así que parte de la premisa de que durante el primer año no facturarás nada (puede que vendas y que los primeros ingresos tarden un poco). Así que debes de tener cubierto el primer año con recursos propios.

Conclusión

Resumiendo… Hemos visto que crear una startup no es una tarea sencilla. Es un proceso en el que se requiere ciertas habilidades por parte del emprendedor. Una metáfora muy buena del proceso es la de hacerte a la idea de que vas a empezar un viaje en el que el destino es maravilloso.

¡Pero no va a ser un camino de rosas! Va a ser un camino muy duro y que para realizarlo vas a tener que poseer apoyos (consejo número 3), un buen plan de viaje y presupuesto (punto número 5), buscar buenos compañeros de viaje (punto número 2), buscar siempre mejoras para llegar antes al destino (punto número 4) y plantearte si realmente el viaje que vas a realizar es necesario (punto número 1).

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo