Al iniciar este blog una de las cosas que más reparo me daban era tener que abrirme perfiles en Twitter y Google Plus (donde por cierto siempre me puedes seguir) en los cuales exponer mis artículos con el consiguiente riesgo de sufrir las críticas en redes sociales del público.

Aun sabiendo que mis primeras visitas deberían de llegar a través de estas redes sociales el miedo es libre y es que dar el salto a una red social es precisamente eso, exponerte a recibir comentarios de personas a las que no conoces tanto para bien como para mal.
Las redes sociales tienen cosas muy buenas como poder mostrar tu contenido a un volumen mayor de personas, contactar con ellas, resolver sus dudas, preguntar todo aquello que desconozcas, conocer los intereses de tus clientes, pero no todo es positivo y debes estar preparado para asumir una crítica que tarde o temprano sabes que va a llegar.
Se respetuoso en todo momento
Ante todo compórtate con respeto. Mantener un trato amable es lo mejor que puedes hacer. En una discusión evita el uso de emoticonos porque aunque los pongas con la mejor intención pueden ser malinterpretados por tu interlocutor y lejos de apaciguar sus ánimos puede servir para encenderlos aún más. Piensa en esa frase que a todos nos han dicho nuestros padres de pequeños “trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”.
Una crítica es una prioridad
Las críticas en redes sociales son para ti una prioridad. No dejes de escuchar lo que te dicen tus seguidores. A todos nos gusta leer comentarios positivos sobre nuestro trabajo y muchas veces hacemos oídos sordos a las críticas. Pues esto es un grave error.
No tengas miedo de escuchar las críticas. También existen críticas constructivas que te ayudarán a desempeñar un mejor trabajo en el mundo del blogging.
Crítica no es lo mismo que ataque
El problema es tuyo sí, pero la solución también. No tomes las críticas como un ataque a tu persona porque no lo son. Al contrario, lo que tus seguidores quieren es que les ayudes e incluso en muchas ocasiones la crítica lo que al final hará es ayudarte a ti.
Sé que de primeras lo vas a ver todo negro, pero te aseguro que cuando soluciones el problema de tu crítico verás todo con otros ojos y podrás extraer cosas positivas de este tipo de situaciones.
Analiza la situación
Cuando tengas claro qué es lo que para tu seguidor has hecho mal analízalo. Muchas veces ver algo desde fuera es más fácil que verlo desde dentro. No siempre vas a tener razón. Ten esto muy presente y aunque te cueste admite tus errores.
Contesta a todas las críticas
No dejes las críticas en redes sociales sin responder. En muchas ocasiones no vas a poder solucionar un problema de forma inmediata. Tu visitante agradecerá que al menos le digas algo como “Hola, gracias por tu comentario, estoy tratando de resolver el problema a la mayor brevedad posible”.
Cuando hayas terminado de solucionar el problema vuelve a escribir para avisar que lo has hecho. Esto genera positivismo no sólo en la persona que te hizo la crítica sino en el resto de tus seguidores, que te verán como una persona efectiva y que se preocupa por ellos.
Eliminar la crítica no la hace desaparecer
Muy importante. Elimina solo los comentarios ofensivos o que contengan insultos contra ti o contra cualquiera de tus seguidores, pero no elimines los comentarios en los que te realizan una crítica respetuosa.
Cuidar tu marca personal es muy importante para tu futuro en la red y borrar un comentario porque no te gusta sólo te servirá para crearte más problemas.
Sin embargo, no es necesario que alimentes a los trolls. Contéstales por educación, pero si no son capaces de darte una argumentación este es el único caso en el que debes eliminar el comentario de forma inmisericorde porque los trolls solo pretenden fastidiarte a ti y a tus seguidores. No van a aportarte nada positivo.
No subestimes el poder de internet
Cada comentario cuenta. No pienses que porque la persona que te critica sólo tiene 10 seguidores en Twitter tu problema va a quedarse ahí. No subestimes a tus seguidores.
Si no les das una respuesta convincente pueden hacerte la vida imposible a través de todas las redes sociales en las que cuenten con perfil y esto a la larga acabará haciendo mucho daño a tu imagen.
Para terminar me gustaría decirte que este post a pesar de estar centrado en las redes sociales también te puede servir para responder a las críticas en los comentarios de tu blog o en tu página web. Son consejos bastante genéricos, pero fáciles de implementar.
El cliente/seguidor/visitante es siempre lo primero. ¡No lo olvides! Y ahora ¿Te parece hacerme alguna crítica constructiva?