La semana pasada hablé sobre 6 ideas para dinamizar tu página de Facebook. Esta semana le toca el turno a la red social de los 140 caracteres: Twitter.
Antes de empezar a escribir, confieso que he leído varios blogs para incorporar alguna idea a mi lista de consejos, pero debo confesar que lo único que me he encontrado son los pasos a dar para empezar en Twitter.
Es decir, añadir una identificación, foto de perfil, utilizar los hashtag más relevantes, seguir a los “influencers”, hacer listas… No sólo con seguir estos pasos obtendrás conversación con tus seguidores.
En este post, como en el anterior trato de darte unas pequeñas pistas de cómo empezar a interactuar y conversar con tus seguidores. Aclarado este punto, vamos a ello.
Antes de entrar en materia, debo aclarar que aunque Facebook y Twitter tengan una brutal competencia entre ellas y quieran parecerse la una a la otra tanto que casi no sepas en cuál te encuentras, la comunicación, la interacción y por lo tanto la forma de dinamizarlas es diferente.
Si por algo se caracteriza Twitter es por su rapidez, inmediatez y trato mucho más personal que en Facebook ya que puedes insertar a alguien en tu “tweet”.
Todas estas características hace que el trato sea casi más cercano e inmediato que en Facebook. Por ello, la forma de dinamizar tu perfil de Twitter será distinta.
1. #BuenosDías/#BuenasNoches
Desear “Buenos días” o “Buenas noches” acompañadas de una imagen de un café o una imagen algo romántica respectivamente ya es un buen paso.
Hace poco tuve un pequeño debate con algunos colegas Communitys sobre el éxito del café por las mañanas. Llegamos a la conclusión que la identificación del otro con la imagen es la clave, además de la rapidez con la que la información pasa por Twitter.
Así, que adelante, café por la mañana y niños durmiendo por la noche. No vale abusar… cambia la imagen del café por la de la “tarea del lunes” o cosas parecidas.
2. Preguntar y responder
Hacer preguntas y responder a tus seguidores es la regla básica número uno a seguir para conseguir una buena conversación.
3. Dar bienvenida
El primer punto de contacto con tu seguidor es el “follow” y tu respuesta dándole la bienvenida a tu TL. Lo ideal sería que te informaras un mínimo sobre él y lo llamaras con su nombre (Laura, Carlos, Pablo o Clara) y no sólo con su nombre de usuario.
Éste es un pequeño detalle pero que puede hacer crear una pequeña diferencia para que pueda pensar que desde un principio te interesas en él.
Ya sabes que existen diversas herramientas para mecanizarlo. Sé, que es posible que tú, Community Manager, lleves muchos perfiles y que es mucho trabajo. Lo sé, pero intenta ser lo más humano posible.
Acuérdate que hablas con humanos y no con robots.
4. Preséntate
Si existe un equipo detrás, preséntalo en primera persona para que los seguidores sepan a quién se están dirigiendo, que no es una máquina. Ésta es una forma de crear un pequeño foro con nombres y (casi) apellidos.
5. Preguntas Interesante
Twitter tiene un gran filón como atención al cliente, siempre y cuando lo hagas de forma inteligente. La única forma de ser diferente, es desmarcándote del resto, haz preguntas ingeniosas e interesantes e incluso respondiéndolas. Crea debate. Ahí está la clave.
Twitter puede ser tu canal de atención al cliente y también una gran fuente de conversación y debate. Ábrelo con preguntas curiosas. Nunca te excedas ni abuses, tus seguidores quieren buena información y una buena comunicación. No quieren que les bombardees a preguntas.
6. Únete a la conversación
Crear conversaciones en Twitter puede ser algo costoso, por eso una opción es unirse a las conversaciones ya iniciadas. ¿Cómo? Usando la herramienta que Twitter Search pone a tu disposición. Empieza por buscar una palabra clave relacionada con tu tema.
7. #FF
Los #FF no son otra cosa que #FollowFriday. En principio, se usaba los viernes para recomendar el follow a determinadas cuentas.
Ahora mismo, se puede usar también como una felicitación especial para aquellos seguidores que tienen buenos contenidos y aportan valor a tu TL. Acuérdate, el objetivo en redes sociales, y también en Twitter es crear valor añadido.
8. Concursos
Como en Facebook, los concursos son otra gran “arma” para ganar followers. Siempre que hagas un concurso, planifica y organiza una estrategia para que no tengas problemas.
9. No insultos ni palabras mal sonantes
No utilices insultos ni palabras mal sonantes. Tampoco utilices mayúsculas ni abreviaturas. Con las primeras tu tono puede molestar a los demás –parecerá que estás gritando- y el segundo hace daño a la vista. Son 140 caracteres, esfuérzate para que usar un lenguaje correcto.
10. Mensajes Directos
Si tienes una conversación con un seguidor que se trata de un asunto privado o sin interés para los demás seguidores, mantén esa conversación mediante mensajes privados para no molestar al resto de seguidores.
Espero que estas ideas te ayuden a dinamizar tus cuentas de Twitter, ya sabes si tienes alguna duda, sugerencias o algún comentario no dudes en comentárnosla a través de nuestras redes sociales.