El marketing digital nos ofrece una gran variedad de opciones para que nuestros productos tomen impulso y alcancen el éxito que tanto esperamos, pero muchas veces no sabemos cómo aprovecharlas porque realmente no sabemos cuáles son como por ejemplo el Insight.
Hoy te traemos uno de los conceptos más utilizados dentro de este mundo, el llamado insight, te explicaremos de qué se trata, te daremos consejos para identificarlos, como sacarle todo el provecho a este término y otros datos importantes sobre el.
Cuando se le habla a un experto sobre el insight podrá decirte que es una gran utopía en el mundo del marketing digital de hoy en día, pero realmente ¿Qué es el Insight?
Insight: Concepto y definición
Si realizamos la búsqueda del concepto en sí, encontraremos que Insight es la posibilidad de comprender un problema o situación de manera clara y profunda.
Por ejemplo, si tienes un problema que no has logrado resolver por mucho que lo intentes y repentinamente te llega la solución a la mente, ese sentimiento que nace al lograr entenderlo, es el llamado insight.
Recuerda que cuando se habla de este término, no queremos decir que sea la solución de los problemas, es solamente el punto de partida a ese camino para lograr la solución de dichos problemas.
Dentro del marketing este término es uno de los más importantes, ya que se trata de ese dato que nos es de gran ayuda cuando decidimos crear alguna pieza, un insight es lo que te permite crear la conexión con los clientes.
En pocas palabras es esa investigación que se encarga de mostrar las necesidades ocultas de los clientes y hasta de nosotros mismos, es eso que te muestra en lo que nunca antes habías pensado.
Para qué sirve y cómo es usado
Ahora que conoces la definición del insight, podemos mencionar para qué es usado en este mundo de los negocios.
Para una empresa esto es algo muy importante, ya que se trata de la clave para poder hacer cualquier movimiento sin que se vea afectada la estabilidad del producto o la marca en el mercado.
Para poder obtener un buen insight es muy importante hacer una buena investigación de la marca y los clientes, recuerda que la idea es solucionar los problemas que puedan tener los consumidores de nuestro producto.
Entre muchas cosas se puede decir que sirve para mejorar los productos que ofrecemos agregándole las necesidades ocultas que tienen nuestros clientes, también sirve para mejorar la manera en que se logra fidelizar a los consumidores.
Para que sea más sencillo desarrollar este tipo de investigación debes conocer como se divide dentro del mundo del marketing.
Tipos de Insight
-
Insight del consumidor
Este tipo de investigación se usa principalmente para identificar a los clientes potenciales, con esto se busca conocer sus características, intereses, necesidades y actitudes.
También se puede decir que son los secretos de consumo que no aceptan los clientes porque muestran algunas carencias que cubren adquiriendo cierto tipo de productos.
En este punto se debe aprovechar de hacer importante el consumo de nuestro producto en los clientes, usando esas carencias para que el cliente encuentre en nosotros lo que sus insights nos están indicando.
Ten presente que al momento de hacer un estudio del mercado obtenemos solo datos muy básicos, estos datos no se pueden considerar insights del consumidor, esta información solo nos ayuda a descubrirlos.
-
Insight publicitario
Este insight nos habla de todos los elementos publicitarios, desarrollo de mensajes, evaluación y hasta la información sobre la publicidad de marcas competidoras.
Es considerado la clave para tener una excelente campaña publicitaria, eso que nos ayuda a resolver los problemas de la marca y de los clientes.
Aunque durante muchos años se ha hablado de entender a los clientes, no es posible lograrlos sin conocer los insights que nos ocultan y si no los conocemos no podremos crear buena publicidad para ellos.
Cómo conocer más a tus clientes
Son muchas las maneras para descubrir esas necesidades ocultas de los clientes, acá te dejamos algunos consejos para lograr descubrir los insights por ti mismo.
Conversa con el cliente: Entrevistar al cliente es la manera más sencilla de conocer que siente al usar nuestro producto, cuales has sido sus experiencias al usarlo, que piensa del producto o que le agregaría para mejorarlo.
Observa: Si quieres saber lo que realmente piensa el cliente sobre tu producto, es necesario que te dediques a observar cada paso que dé y así presenciar la reacción que pueda tener hacia la marca.
Aunque las reacciones sean negativas debes tener presente que esto te ayudará a mejorar cuando logres descubrir cuáles son sus insights. Cuando observas a tu público objetivo puedes entender cuáles son sus expectativas y como tu producto puede cumplirlas o no.
Piensa como un cliente: Aunque estamos acostumbrados a basarnos en los datos que nos dan los estudios o los porcentajes, de vez en cuando podemos salir de allí y pensar como si fuéramos el cliente.
Ya manejas un poco de información sobre los clientes a los que quieres llegar, ahora piensa como ellos y pregúntate ¿Qué me podría gustar?, ¿Cómo ayudaría en mi vida?, ¿Qué puedo esperar de la marca?
Una manera de descubrir los insights de tus clientes es teniendo empatía y esto se logra al ponerte en sus zapatos en algunos momentos.
Escucha: Te recomendamos estar atento a redes sociales, llamadas, correo electrónico, comentarios en internet sobre tu marca, información sobre tu competencia, etc.
Cuando tomas en cuenta todas estas opiniones tienes mayor conocimiento sobre lo que el público piensa de tu marca y que están buscando realmente.
Recuerda que hoy en día el cliente hablará sobre sus necesidades en diferentes medios, estar pendiente de ellos te ayudará a conocer cuáles son sus insights.
En conclusión, podemos decir que el insight ayuda a conocer esos detalles de los clientes que ni ellos conocen, esto crea necesidades y tú te encargarás de cubrirlas para que el cliente se vuelva fiel a tu marca.
Recuerda que conocer esta parte oculta del público te ayuda a aumentar la creatividad de tu marca y podrás generar productos más innovadores que cubran sus necesidades.