Qué es Un servidor LAMP o LAMP Server y Cómo Instalar uno

Probablemente hayas oído hablar en alguna ocasión de los servidores LAMP o LAMP Server y te hayas preguntado de qué va el asunto. Como la mayoría de nosotros lo que hacemos es contratar el hosting de una empresa externa y nos olvidamos del tema, muchas veces no se sabe muy bien lo que es y cómo se instala y configura un servidor.

Todos los servidores que utilizamos para instalar aplicaciones como WordPress o Prestashop son servidores LAMP.

De hecho, si montaras tú un servidor desde cero con intención de alojar este tipo de software web en su interior, necesitarías instalar cada uno de los elementos que conforman un servidor LAMP.

Por sí solo, un ordenador no está preparado para entender lenguajes de programación web, ni gestores de bases de datos. Veamos en qué consisten los servidores LAMP.

Definición de servidores LAMP

Se trata de una combinación muy popular en los servidores de Linux, que obedece al acrónimo de Linux, Apache, MySQL y PHP.

Para los que tengáis dudas al respecto:

  • Linux es el sistema operativo sobre el que trabaja.
  • Apache 2 es el servidor web.
  • MySQL es un gestor de bases de datos.
  • PHP es un lenguaje de programación de webs dinámicas.

Si quieres crear una página web utilizando algún CMS (sistema de gestión de contenidos) como WordPress y te planteas utilizar tu propio ordenador como servidor, necesitas sin duda que estén disponibles todos estos elementos.

Qué hacer si no quiero instalar un LAMP Server

Si no queremos complicarnos la vida, pero sí nos gustaría poder trabajar con esos CMS, lo más fácil siempre será contratar un hosting, donde ya viene Apache 2, MySQL y PHP instalados.

De hecho, también suele haber instalado phpMyAdmin, que nos permite subir y descargar archivos desde una interfaz web mucho más fácilmente.

Dispones por un lado de los hosting compartidos, en los que tú accedes mediante un protocolo FTP a una parte del disco duro del servidor para la que tienes permiso, o bien a través de una interfaz web. Por otro, si quieres tener más opciones de personalización, están los servidores dedicados externos.

Un servidor dedicado es un servidor completo, donde tú contratas el hardware y el software. Si es un servidor web, vendrá ya con todo listo para trabajar con PHP y bases de datos MySQL.

Podrás acceder a él por SSH desde un programa cliente y personalizar las configuraciones que quieras a través de comandos, ya sean para sistemas UNIX o Windows. En la red encontrarás listados de comandos para Ubuntu o Windows Server.

Si queremos dar instrucciones precisas a nuestro servidor, Apache tiene en su web un listado con todas las directivas que hay y nos permitirán configurar y administrar el servidor.

Utilizar un hosting dedicado puede parecer algo mucho más complicado, pero los servidores dedicados tienen mucho mejor rendimiento.

Los servidores dedicados son siempre más caros que los hosting compartidos, y de hecho algunos te pueden llegar a resultar demasiado costosos para lo que quieres hacer.

No obstante, hay servidores dedicados baratos con la mira puesta en los usuarios con menos presupuesto.

Cómo instalar un servidor LAMP

elasticidad-cloud

Lo primero que debes que tener claro es que necesitas hardware. Lo puedes alquilar a una empresa, o bien comprar tú las piezas e instalarlo en tu casa.

Generalmente esta opción es mucho más peligrosa y costosa, ya que tendrás que estar pendiente de su administración, por un lado y por otro, te acarreará unos gastos de luz elevados, eso si quieres tener plena disponibilidad del servidor.

Ten en cuenta que, si apagas tu servidor, las webs que tengan ahí dejan de verse.

Para instalar un servidor LAMP, tienes varias opciones. Una de ellas es instalar directamente un paquete de datos en el que venga ya todo incluido.

Esa es la opción que tenemos disponible por ejemplo si seguimos las indicaciones de Opensuse.org. Ésta página nos proporciona un programa que se llama YaST que nos permite instalar el paquete de LAMP de manera sencilla.

La otra opción es hacerlo desde la consola e ir configurando paso a paso Apache, PHP y MySQL. Un cliente de acceso remoto por SSH muy utilizado es Putty y lo podemos descargar muy rápidamente en nuestro ordenador. Este programa open source nos permite acceder a cualquier máquina virtual de manera remota.

Cuando la hayas instalado, sólo necesitas poner el número de la IP de tu host, o bien el dominio. Te llevará a una ventana en negro donde, si no tienes LAMP instalado, ni tampoco vas a usar un paquete de LAMP, tendrás que ir uno a uno instalándolos mediante instrucciones en la consola.

En la web de Expertos en Sistemas, J. Carlos Salas nos explica paso a paso cómo instalar Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin en un Ubuntu Server 13:10, accediendo mediante Putty.

¿Has instalado en alguna ocasión un servidor LAMP desde cero? Si este artículo te ha sido útil, te invitamos a que nos dejes un comentario y compartas este artículo en tus redes sociales.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo