
Un nuevo informe del Centro de Investigación Pew (Pew Research), en asociación con Social Media Research Foundation, nos proporciona una total visión sobre el comportamiento de usuarios en twitter y cómo se van creando grupos partiendo de su opinión.
Ellos han analizado miles de conversaciones en todo twitter, y han lograron identificar 6 tipos de conversaciones bien marcadas en los usuarios.
La investigación es bien profunda y es abierta si quieren obtener más detalle sobre como los identificaron y en que se basaron para tomar la decisión.
Les detallamos las seis estructuras y así mismo una gráfica de cómo se ven las redes de conversación en twitter desde cada estructura, estas graficas fueron obtenidas por medio de hashtags, ejercicios, eventos… entro otros.
Tipo 1: Polarized Crowds
Se refiere a dos grandes grupos de usuarios que tienen poca conexión entre ellos, los temas en que se pueden identificar son temas políticos y calientes en opinión. Mientras cada grupo opina referente a su tema, ignoran al otro grupo con opinión diferente. Se puede ver como usan diferentes recursos y hashtags para diferenciarse.
Pocas conexiones cruzan la brecha hacia el otro grupo. Estos grupos están denominados como conversadores superiores en twitter y también hacen referencias a hashtag liberales.
Tipo 2: Tight Crowds
Hay muchos temas que tienen esta estructura de red, es contraria a la de grupos divididos ya que los usuarios tienen fuertes conexiones entre sí. Estas redes suelen ser comunidades que son conscientes de sí y conversan constantemente, tiene muchas personas que siguen el uno al otro, se responden y se mencionan entre ellos, el compartir temas de interés comunes hace que se vuelvan multitudes cerradas. Son compuestas por pocos grupos grandes y están muy interconectados, donde las conversaciones generan participación de diferentes personas en diferentes momentos.
Casi no hay personas aisladas en estos grupos, se consideran aisladas a aquellas personas que van entrando a los grupos de conversación, ya que no tiene conexiones con ningún otro usuario, solo utilizan los hashtags para participar. Estos son considerados los recién llegados al tema.
Se les caracteriza por un uso frecuente de hashtags y se detectan personas claves dentro de cada grupo, en lugares estratégicos.
Tipo 3: Brand Clusters
Las personas que twittean sobre marcas y temas de productos, forman una estructura que es muy diferente a las 2 antes mencionadas. Estas redes generalmente son pequeñas y tienen muchos participantes aislados. Cualquier usuario de twitter es propenso a mencionar la marca sin tener ninguna conexión con otras personas que también ya la han mencionado.
Lanzamiento de productos, eventos públicos, acontecimientos en noticias son los que tienen esta estructura.
Esta estructura es común cuando un tema o término es ampliamente conocido. Algunos grupos están presentes en la red de la marca. Por ejemplo la marca Apple.
Tipo 4: Community Clusters
Son grupos que tiene un tema en común pero no se encuentra conectados, se pueden reconocer como varios grupos pequeños en el cual comparten opiniones a fines. Es lo contrario a la estructura anterior donde veíamos que muchos eran aislados generando opinión, acá hay pequeños grupos de igual tamaño generando opiniones pero se encuentran desconectados.
Las comunidades se crean alrededor de noticias, eventos o temas populares. Estas pueden ser generadas de varias fuentes.
Tipo 5: Broadcast Network
Es una estructura de difusión que esta denominada por un centro de generación del mensaje y es generado por una persona conocida en las redes sociales. Este mensaje es repetido por varios usuarios.
Se genera muchos retwets desde donde se genera el mensaje. Los usuarios no están conectados entre sí. Indican que los usuarios aislados tienen más visibilidad que los usuarios regulares cuando repiten el mensaje.
Tipo 6: Support Network
Muchas empresas ofrecen soporte al cliente a travez de twitter, para escuchar y responder quejas de usuarios y los problemas. Esta cuenta es generalmente creada para responder cualquier tweet relacionado sobre la empresa y sobre todo cuando hay problemas de servicio.
En esta estructura la empresa tiene muchas cuentas que no se vinculan entre si directamente, si no que únicamente están creadas para solucionar problemas y no para generar conversación.
La Investigación pueden ver leerla en el siguiente link: Seis tipos de conversación en twitter.
¿Se identifican con una de ellas?