Existen diferentes tipos de comercio electrónico, sistemas y empresas que están enfocados a modelos que les permiten obtener mayores ventajas a sus negocios y en este artículo te mostraremos cuáles son y cómo funciona cada uno de ellos.
Desde hace algunos años el comercio electrónico mejor cocido como eCommerce se ha ido dividiendo en varios tipos, dependiendo de quienes participarán en el, sus características, el entorno donde se realizará y sus ventajas y desventajas.
Qué es e-Commerce o comercio electrónico
Según la Wikipedia, eCommerce tiene la siguiente definición:
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas
Tengamos siempre presente que el eCommerce se basa en el intercambio de información comercial, dependiendo de la necesidad habrá un producto que ofrecer, pero siempre haciéndolo a través de la red.
¿Cuáles son los diferentes tipos de comercio electrónico?
Existen 5 modelos o tipos de comercio electrónico y son los siguientes:
- Comercio electrónico B2B
- Comercio electrónico B2C
- Comercio electrónico B2E
- Comercio electrónico C2C
- Comercio electrónico G2C
Principalmente se conocen 5 tipos de comercio electrónico, cada uno creado con funciones diferentes para satisfacer a los involucrados independientemente de sus necesidades.
1 – B2B (Business to Business)
Este tipo de comercio es el más utilizado por empresas que trabajan en la red, es también conocido como negocio a negocio ya que se basa en la compra de algún servicio o producto de una empresa con otra.
Los negocios que deseen participar en este tipo de eCommerce deben tener más experiencia dentro del mercado, debido a que objetivo principal es reducir los errores que se pueden presentar para crecer mucho más rápido.
2 – B2C (Business to Consumer)
El business to consumer o negocio a consumidor, está enfocado simplemente en compras y ventas en línea y es el tipo de negocio más utilizado por todo el mundo.
Para poder participar en él es necesario poseer una tienda virtual o ser quien desea comprar un producto en la red, con el uso del internet la mayor parte del tiempo nuestras compras de productos son realizadas a través de este medio.
Aunque sea uno de los tipos de negocios más sencillos en el cual participar, debemos tener presente que hay algunos puntos importantes para que las personas decidan comprar en nuestras tiendas virtuales, acá te los decimos:
- El Tráfico: Si eres el propietario de una tienda virtual, tu meta principal deberá ser tener más visitas posibles, esto ayudara a aumentar tus ventas de manera diaria, semanal y hasta mensual.
- Confianza: Recordemos que aunque el eCommerce es muy usado en la actualidad, no todos deciden comprar productos en cualquier tienda online, por esto se recomienda tener buenas campañas de marketing digital.
- Fidelización: Este punto básicamente se trata de trato que se le da al cliente, mientras mejor lo atiendas él se animará a volver. La idea es que el cliente sea fiel a tu tienda y no le sea necesario comprarle a otros.
3 – B2E (Business to Employee)
Este tipo de comercio se centra en las ofertas que son ofrecidas a los empleados por la misma empresa, siempre haciéndolo a través de su tienda virtual.
Las empresas que utilizan este eCommerce suelen hacer ofertas atractivas a sus empleados para generar competencia entre ellos y lograr que el desempeño laboral sea mucho más alto.
Generalmente este tipo de comercio se observa en agencias de viajes, transportes, algunos aeropuertos y transportes. Sin embargo, es posible que empresas con otros servicios también lo utilicen.
Se puede decir que el gran beneficio del comercio negocio a empleado es principalmente la fidelización del empleado con la empresa ofreciéndole oportunidades únicas a las que solo ellos pueden optar.
4 – C2C (Consumer to Consumer)
El comercio electrónico también puede ser usado para por los consumidores para ofrecer productos que ya no usan a otros consumidores.
En el comercio consumidor a consumidor los productos que adquiere el consumidor final tienen un precio más accesible que su precio de mercado, podemos decir que esta es una manera virtual de hacer ventas de garaje.
Probablemente conozcas Amazon, EBay o Mercadolibre, estas páginas dan la opción a los consumidores de ofrecer sus productos y aunque no participan enteramente en la negociación, ofrecen una garantía de pago seguro.
Ya que este se encuentra entre uno de los comercios más utilizados en línea, podemos mencionar algunos de sus beneficios:
- Ingresos constantes: El eCommerce de este tipo te da la oportunidad de obtener ganancias con solo vender objetos que ya no uses, pueden ser objetos valiosos o no, todo dependerá de cuanto uso le des.
- Precios más bajos: Cuando entramos a este mercado virtual nos encontraremos con muchas ofertas del mismo producto, pero con diferentes precios, generalmente el del precio más bajo y mejor calidad es el que más se vende.
- Calificaciones: Al haber una gran cantidad de personas vendiendo y comprando en este tipo de comercio, nos encontramos con el sistema de calificaciones que se le aplica al comprador, al vendedor y al mismo producto para poder generar seguridad a posibles ofertas.
- Estadísticas: Con este punto nos referimos a las estadísticas que usan las páginas para mostrarte los productos más vendidos o simplemente cual es el mejor comprador, así solo vas directo a la compra.
5 – G2B (Business to Government)
El comercio empresa a gobierno es usado cuando algún tipo de gobierno le da la opción a sus ciudadanos de realizar los tramites vía internet a través de algún portal.
Aunque no lo parezca estos trámites deben ser incluidos como un tipo de comercio, ya que se está realizando un pago de algún servicio y la información está disponible en cualquier momento.
Este comercio también tiene sus ventajas como lo son:
- Ahorramos tiempo.
- Los trámites se hacen más rápidos y seguros.
- Se cuenta con un respaldo electrónico.
- Tiene un costo más bajo.
Ejemplos de tipos de comercio electrónico
En el siguiente video veremos los ejemplos para cada modelo de comercio electrónico, presta mucha atención:
Gracias al internet hemos logrado conocer lo que es el comercio electrónico, esta es una gran herramienta para hacer nuestros negocios desde cualquier lugar del mundo y con casi cualquier persona.
Con este artículo pudimos darnos cuenta que el eCommerce no solo es vender y comprar productos, tiene sus partes más complejas que van desde el modo en que una empresa crea competencia entre empleados hasta algunas transacciones del gobierno.
Es necesario conocer cuáles son los tipos de comercios que existen para ver mejor las posibilidades que tenemos ante nosotros y darnos cuenta que con el internet es casi por gusto no tener dinero.
De ahora en adelante podrás hacer tus negociaciones de manera más clara, tendrás presente en qué tipo de comercio electrónico te encuentras tu o tu empresa.