Las infografías llevan mucho tiempo ganando importancia en el mundo del blogging y del marketing de contenidos y no sólo por el atractivo visual que aportan sino también como un medio de conseguir aumentar tus visitas, generar una mayor viralidad de tu contenido en las redes sociales y mejorar tu posicionamiento en Google a través de la atracción de enlaces naturales.

Es posible que el diseño no te guste especialmente o no se te dé bien, pero creo que nunca es tarde para aprender cosas nuevas y que mejor que aprender a hacer infografías sabiendo todos los beneficios que puede aportarte.
Herramientas para crear infografías online
1. Canva
Canva es una de las herramientas más completas que puedes encontrar. Con ella no sólo puedes hacer infografías con un fácil sistema de arrastrar y soltar sino que también puedes crear banners, cabeceras para las distintas redes sociales y portadas para ebooks entre otras muchas cosas.
Es completamente gratuito y para empezar a utilizarlo sólo necesitas una cuenta de correo electrónico, una cuenta de Facebook o un perfil en Google Plus. Tiene un blog con un gran número de trucos y consejos y 30 tutoriales en video que no deberías perderte para sacarle todo el partido a esta estupenda herramienta.
2. ChartsBin
Si accedes a su página web verás que ChartsBin no es precisamente el lugar con el diseño más atractivo. Sin embargo, esta herramienta tiene la peculiaridad de que con ella puedes crear gráficos interactivos con mapas geográficos. Muy interesante si, por ejemplo, tienes un blog de Geografía, Historia o Economía. Requiere registro.
3. Creately
Creately es una herramienta muy básica que funciona con un sistema de arrastrar y soltar. Aunque visualmente no es la más atractiva su fácil manejo hace que sea una buena alternativa si estás empezando a hacer infografías.
Tiene un modo de prueba que puedes utilizar sin registro pero no te permitirá guardar tu infografía por lo que te recomiendo que te registres (puedes hacerlo a través de Facebook, Twitter o Google Plus) para que puedas guardar tus trabajos.
4. Easel.ly
Con más de 800.000 usuarios y casi 1.500.000 de infografías creadas es una de las herramientas más conocidas en el mundo del diseño. En su versión gratuita puedes darte de alta con tu cuenta de Facebook o de Google Plus y Easel.ly pondrá a tu disposición un sistema de creación de infografías muy intuitivo y un completo blog con un montón de ejemplos.
Tiene una versión PRO a la que puedes suscribirte durante un año por 36 dólares.
5. GeoCommons
Esta herramienta de creación de infografías requiere de registro para poder utilizarla. Con GeoCommons puedes crear un gran número de mapas interactivos y añadirlos a tu blog con gran facilidad. Cuenta con un foro y un buen número de videos explicativos. Eso sí, más te vale dominar la lengua de Shakespeare para poder verlos.
6. Google Chart Tools
Es imposible que una empresa como Google no tenga una herramienta gratuita para hacer infografías. Con Google Chart Tools puedes crear gráficos de barras, histogramas, tablas y un gran número de gráficos más.
Como punto negativo te diré que no es nada fácil hacer infografías con esta herramienta ya que necesitas tener unos mínimos conocimientos de programación HTML. De todas formas échale un vistazo a ver qué opinas.
7. Infoactive
Infoactive te permite crear infografías con un cómodo sistema “drag and drop” (arrastrar y soltar). Para probarla de forma gratuita requiere de registro y además tiene tres planes de pago: El más básico cuesta 12 dólares al mes, el standard vale 29 y el Premium cuesta 49 dólares cada mes.
8. Infogr.am
Con más de 2,7 millones de infografías creadas, Infogr.am es una empresa con sede en Letonia que está abriéndose paso en el mundo de la creación de infografías muy rápidamente. Puedes acceder de forma gratuita con una cuenta de Google Plus, Facebook, Twitter o Linkedln aunque también tiene dos planes de pago, uno de 15 dólares al mes y otro de 42.
Nada más entrar verás un completo tutorial para ayudarte en tus primeros pasos. La interfaz es visualmente atractiva y tienes a tu disposición un canal de Youtube en el que suben videos con bastante frecuencia. También son muy activos en las redes sociales, especialmente en Twitter.
9. InFoto Free
En el caso de InFoto Free no es exactamente una herramienta para hacer infografías online sino que más bien es una aplicación para Android que te permite crear infografías a partir de las fotos que tienes guardadas en tu teléfono. Su versión de pago cuesta sólo 0.74 céntimos y puedes descargártela directamente en Google Play.
10. Pick Monkey
Esta herramienta requiere que te registres para poder utilizarla durante 30 días de forma 100% gratuita. Si no te registras también puedes probarla pero te aburrirás de ver publicidad por todas partes. Para hacer infografías sin todos estos inconvenientes deberías contratar un plan que cuesta menos de 5 dólares al mes aunque también te dan la opción de contratarlo con un pago único de 33 dólares.
Si te gusta el marketing de afiliación tal vez puedas ganar dinero con tu blog promocionando esta herramienta, que si no me equivoco te paga una comisión del 50% por la primera venta y un 25% por las siguientes.
11. Piktochart
Esta es la herramienta que yo utilizo siempre que quiero crear una infografía online. Tiene una interfaz bastante atractiva visualmente hablando y es bastante fácil de utilizar. Piktochart pone a tu disposición 12 plantillas totalmente gratuitas con las que puedes hacer tus propias infografías.
Tienen un blog que actualizan con una gran frecuencia. Normalmente no pasan más de 3 días sin que publiquen algo de contenido interesante. También disponen de una versión PRO con la que puedes acceder a más de 200 plantillas. Su precio es de 29 dólares al mes o 290 dólares si contratas la suscripción anual.
12. Pixlr
Con Pixlr no podrás crear infografías online porque en realidad se trata de un software que tendrás que descargar en tu ordenador. Compatible con Windows y Mac también puedes conseguirlo en la App Store y en Google Play. Esta es la gran ventaja de esta herramienta, que puedes llevarla siempre contigo en tu portátil o en tu smartphone.
13. PowToon
¿Has pensado alguna vez en crear videos infográficos? Entonces PowToon es para ti. La verdad es que este sitio me ha sorprendido porque sabía que era un buen lugar para trabajar el video marketing pero hace poco he descubierto que también pueden hacerse infografías en video, algo que puede ser muy atractivo para tu sitio web.
Para utilizar PowToon de forma gratuita tienes que registrarte pero donde vas a sacarle todo el jugo a esta herramienta es comprando una de sus versiones de pago. El plan profesional cuesta 19 dólares al mes y el plan de negocio, ideal para empresas, cuesta 57 Dólares/mes.
14. Venngage
Venggage es una herramienta de creación de infografías que necesita registro o que te des de alta con tu cuenta de Google Plus o Facebook para poder utilizarla. En su versión gratuita sólo tiene 7 plantillas pero en su versión de pago puedes acceder a más de 100. Esta última versión tiene un precio de 19 dólares al mes pero también puedes contratarla con un único pago de 190 dólares.
15. Visual.ly
Con Visual.ly no solo puedes hacer infografías sino también vídeos con animaciones, presentaciones y todo tipo de contenido enfocado a las redes sociales. Para usar esta herramienta necesitas registrarte (no se te olvide validar tu cuenta de email).
Dispone de un servicio con el que sus diseñadores te crean el contenido visual que necesites. Eso sí, este servicio está enfocado más bien a empresas ya que sus precios son prohibitivos para el común de los mortales. Para que te hagas una idea el trabajo más barato cuesta unos 500 euros.
Por regla general todas estas herramientas de creación de infografías te permiten poder subir tus propias fotos. Por ese motivo te dejo aquí una lista con los mejores bancos de imágenes gratis y como siempre te recomiendo que pruebes estas herramientas, algunas gratuitas y otras de pago, y te quedes con la que mejor te funcione y sea más útil para ti.
¿Has empezado ya a publicar infografías en tu blog?, ¿Qué herramienta utilizas para crear infografías?