Un community manager no tendría razón de ser sin una comunidad a la que mimar, pero te has preguntado alguna vez ¿cómo crear y fortalecer esa comunidad? En este artículo te mostramos las pautas a seguir.
Seguro que respondes: Analizando a tu público objetivo y diseñando un plan de social media o un plan de contenidos. Yo estaría de acuerdo contigo, pero te replantearía la pregunta. ¿De qué depende que un community manager logre crear una comunidad?
Este tema, aunque no lo creas, es estudiado por universidades y centros de investigación. Los resultados de esas investigaciones muchas veces no pueden extrapolarse a todas las comunidades, pero sí nos proporcionan pistas sobre esos factores que hacen a algunas comunidades exitosas.
Estos estudios se basan en teorías sociológicas y psicológicas. Como ves, casi todo está “inventado”, así que para saber qué tienes que hacer para lograr crear una comunidad exitosa sólo tienes que echar un vistazo al propio comportamiento humano:
- Individuo como usuario: Una de las hipótesis en las que se basan estas investigaciones es la idea del individuo como parte de una comunidad y por ello, usuarios de productos y/ o servicios. Es decir, lo más importante no es el número de fans de la página de Facebook que administras.
- Una comunidad está constituida por personas que sienten una conexión entre ellos y que se sienten diferentes de otro grupo de personas. Los investigadores lo llaman conciencia de clase. Esto lo puedes ver claramente en los grupos de fans de las estrellas adolescentes. Por ejemplo, los fans de One Direction, se autodenominan Derectioners y no permiten que les llamen de otra manera.
- Estas personas comparten valores e ideologías que se manifiestan a través de rituales y tradiciones. Piensa en los fans de Lego. Ellos se han agrupado en los llamados LUGNET (Lego Users Group Network), en España son los HispaLUG. Tanto niños como adultos comparten los valores de la creatividad, imaginación, aprendizaje y diversión. Pero sobre todo los une la ilusión y el entusiasmo por construir y crear nuevos modelos.
- Los miembros comparten el sentido del deber y la obligación hacia la comunidad. Esto se evidencia sobre todo cuando se presentan crisis y los fans cierran filas en defensa de la marca o personaje público.
- Finalmente, los miembros de la comunidad comparten una identidad social. En otras palabras, es la unión de elementos que los hacen pertenecer a esa comunidad. Estos elementos son las características que aman de tu producto o servicio, las emociones que genera el hecho de participar o no en las actividades de la comunidad y cómo se ven a sí mismos en dicha comunidad (se sienten miembros importantes o no).
No pretendo darte una receta para crear a la comunidad perfecta, sino que reflexiones si en el diseño de tus planes de social media y plan de contenidos has incluido estos elementos.
Llegar a crear una comunidad es sin duda jugar en grandes ligas. Significa que has logrado hacer llegar el mensaje de la marca (empresa o persona) a los usuarios habituales y más aún has logrado cautivar a aquellos que apenas empiezan a utilizar tu producto o servicio.
Me encantaría que te animaras a contarme ¿qué te llama la atención de estos elementos? ¿Te sientes capaz de potenciarlos en tu plan de social media y plan de contenidos?