24 Herramientas de Curación de Contenidos que Debes Conocer

Hoy te he preparado una lista con 24 herramientas para curación de contenidos que creo que pueden ser de gran utilidad, no sólo porque podrás conocer dónde difundir tu contenidos, sino porque de paso te consigues un buen par de enlaces.

Herramientas de curación de contenidos

Pero antes de todo voy a decirte que es exactamente eso de curar contenidos, cuál es su principal objetivo y quienes tienen que dedicarse al arte de curar para que tengas una idea más clara de la función de cada una de estas herramientas.

Qué es curación de contenidos

La curación de contenidos consiste en recopilar y agrupar toda una serie de información que has podido encontrar en diferentes medios y filtrarla de tal manera que separes el contenido relevante de aquel contenido que consideres accesorio. Lo que toda la vida se ha dicho “separar el grano de la paja”.

Una vez has realizado estos pasos puedes compartir esa información a través de las redes sociales o utilizarla, por ejemplo, para extraer contenidos con los que armar los artículos de tu blog.

Quién debe dedicarse a curar contenidos

En mi opinión hoy en día cualquiera que se dedique al mundo del blogging tiene de una u otra manera que realizar acciones de curación de contenidos.

En internet cada vez hay una mayor infoxicación (información tóxica) y es conveniente filtrarla para poder mostrar en tu blog sólo un contenido que realmente aporte valor a tus visitantes.

Para llevar a cabo esta tarea de curación existen toda una serie de interesante herramientas de las que, precisamente tras filtrar y agrupar, he seleccionado estas 24 para ti.

Herramientas de curación de contenidos

1. Alltop

Alltop es un agregador de contenidos en el que puedes crear tu propio panel con aquellas páginas web o blogs que más te gusten. De cada una de estas fuentes Alltop te muestra los cinco últimos artículos para que siempre tengas a tu disposición contenido relevante para ti.

2. Buffer

Es una de las herramientas más completas del mercado y lo es porque es auténticamente multifuncional. Puedes utilizarla para tu trabajo de content curation, programar tus publicaciones en redes sociales y además recomendar contenido de calidad dentro de la propia aplicación. Para acceder a Buffer solo tienes que conectarte con tu cuenta de Twitter, Facebook o Linkedln y añadir tu cuenta de correo electrónico.

3. Buzzsumo

Buzzsumo es una herramienta muy recomendable para saber que está de moda en redes sociales, que artículos se comparten más y que personas los comparten. Es ideal para seleccionar ideas para post que puedan crear un impacto inmediato en tu blog.

Si quieres aprender a manejar Buzzsumo y ganar tráfico social a tu sitio mejorando tu nivel de interacción en Twitter, Chuiso tiene para eso este interesante tutorial.

4. Clipzine

Clipzine es una herramienta que te permite organizar tu contenido, que puede ser tanto escrito como visual (imágenes y vídeos). Para darte de alta solo tienes que registrarte y tras este simple paso empezar a “pinear” como si estuvieras en Pinterest.

5. Curata

Esta herramienta llamada Curata te permite guardar una gran cantidad de información y, tras filtrar todo tu contenido almacenado, publicarlo en un boletín de noticias y/o compartirlo en WordPress, Facebook, Twitter o Linkedln.

6. Digg

Digg es una herramienta de curación de contenidos que está en constante evolución. Con un diseño limpio y simple te permite gestionar tus feeds no sólo en tu ordenador sino también a través de los dispositivos móviles iOS y Android. Para registrarte nada más necesitas una cuenta de Twitter y un email.

7. Dragdis

Tiene un sencillo sistema basado en “drag and drop” (arrastrar y soltar). Gracias a el puedes seleccionar un artículo y simplemente arrastrarlo a tus carpetas para archivarlo. Registrarte en Dragdis es totalmente gratuito y puedes hacerlo a través de tus perfiles de Google Plus, Twitter o Facebook.

8. Evernote

Evernote es una app que puedes utilizar tanto en tu ordenador como en tu teléfono móvil. Su principal atractivo reside en que funciona como una agenda en la cual cada vez que se te ocurra una idea para escribir puedes anotarla estés donde estés para al llegar a casa proceder a curar el contenido.

9. Everypost

Con Everypost puedes curar tu contenido y compartirlo tanto en tiempo real como programando tus publicaciones. Las redes sociales en las que puedes publicar son Linkedln, Facebook y Twitter. Precisamente estas dos últimas te permiten conectarte directamente a Everypost sin ningún tipo de registro previo.

10. Feedly

Seguramente la herramienta de curación de contenidos por excelencia. Te permite leer contenido de diversos blogs y páginas web, organizarlo e incluso planificar su publicación en las redes sociales a través de Buffer. Si quieres conocer todas las ventajas de Feedly aquí te dejo este completo tutorial

11. Flipboard

Con solo introducir tu número de teléfono o tu cuenta de correo electrónico puedes acceder a descargar la app Flipboard. Compatible con iOS, Android, Kindle Fire y Windows también pone a tu disposición una extensión para Google Chrome. Con ella puedes crear una revista personal y “flipear” (como ellos llaman a compartir) el contenido que más te interese promocionando tu perfil en tu blog a través de un botón, una insignia o un widget.

Otra opción que te permite Flipboard es vincular tu revista personal con perfiles de hasta 12 redes sociales entre las que destacan Facebook, Twitter, Instagram, Linkedlin o Google Plus.

12. GetPrismatic

La función de GetPrismatic es actuar como agregador de contenidos. Su misión fundamental es encontrar contenido en Twitter y Facebook y mostrártelo para que a partir de ahí puedas empezar con tu trabajo de curación.

13. Iflow

Iflow te permite crear tu propio contenido, editarlo, curarlo y compartirlo con quién te guste. Puedes conectarte a esta herramienta a través de Facebook, guardar toda tu información y categorizarla.

14. Instapaper

La función de Instapaper es la de guardar tus artículos favoritos para poder leerlos cuando más gustes. Una de sus ventajas es que para ver tu información no necesitas estar conectado a internet, por lo que puedes guardarla y clasificarla en tu biblioteca personal aunque no tengas conexión a la red. Esto es gracias a que Instapaper posee una extensión para el navegador Google Chrome llamada Chrome Instachrome.

15. Paper.li

Herramienta de curación de contenidos que recopila las publicaciones más relevantes de las últimas 24 horas para tus seguidores de Facebook y Twitter. Con estas publicaciones Paper.li crea una interesante revista que puedes compartir en redes sociales. Tienes dos planes: Uno básico gratuito y una versión pro por 9 dólares al mes.

16. Pearltrees

Con Pearltress puedes crear una biblioteca en la que agregar información procedente de blogs y páginas web y organizarlo en diferentes categorías. Otra ventaja de esta herramienta gratuita es que puedes explorar las bibliotecas de otras personas y colaborar con ellas en la curación del contenido.

17. Pinterest

En el caso de Pinterest la curación del contenido se basa en la selección y filtrado de imágenes. No es el típico lugar donde cuelgas imágenes y ya está sino que muy al contrario, en Pinterest puedes seleccionar, clasificar y compartir una gran cantidad de imágenes.

18. Postplanner

Esta herramienta está centrada única y exclusivamente en la red social Facebook. Una vez te das de alta y escoges tus categorías favoritas Postplanner pone a tu disposición un potente motor de búsqueda en el que encontrar contenido entre las millones de publicaciones que hay en Facebook cada día.

Tiene una versión gratuita y varias versiones de pago que van desde los 29.00 a los 99.00 dólares al mes.

19. Pocket

Pocket es un lector de noticias que te permite hacer una recopilación de tus artículos favoritos, clasificándolos por categorías, para leerlos cuando desees. Entre la información que Pocket te permite guardar tienes páginas web, blogs, imágenes, vídeos e incluso mensajes de Twitter. Esta herramienta es perfecta integrada con Feedly.

20. Ready4Social

Una de las herramientas más completas de esta lista. Con Ready4Social puedes curar contenidos mediante las palabras clave y los feeds que selecciones nada más darte de alta. Otra de sus ventajas es que puedes gestionar tus contenidos a través de las redes sociales (Linkedln, Twitter y Facebook) mediante la programación de las publicaciones.

21. Scoop.it

Scoop.it es una de las herramientas content curation más potentes que hay ahora mismo en el mercado. Tiene una versión freemiun en la que puedes crear un tema e ir recopilando en el toda la información y una versión de pago que te permitirá crear hasta 5 temas y customizar totalmente tu panel para hacerlo más atractivo para tus visitantes.

Al acceder y crear tu tema Sccop.it te va a permitir elegir una serie de palabras clave para las cuales te va a mostrar contenido relacionado. Una vez seleccionas la noticia que más te gusta puedes incluir tu opinión sobre ella y compartirla rápidamente en Twitter, Linkedln, Facebook y Google Plus.

22. Storify

Esta es una de las herramientas de curación de contenidos más utilizadasStorify te permite reunir información con una gran facilidad. Puedes recopilar esa información desde diferentes blogs pero también desde Twitter y Facebook. Otra de sus ventajas es que puedes insertar el contenido ya curado en tu propio blog.

23. Stumbleupon

La gracia de Stumbleupon es que no solo sirve como herramienta de curación de contenidos sino que también actúa como una red social. Puedes invitar a quien quieras a compartir páginas web, blogs, imágenes o vídeos. También te permite subir tu propio contenido, y una vez archivado, que sea votado por el resto de usuarios.

24.

Esta te toca a ti ¿Cuál herramienta de curación de contenidos usas y que no está en esta lista?

Espero que esta colección de herramientas content curation te sea de utilidad. Como ves sólo te aporto una pequeña pincelada porque lo interesante de todo este tipo de herramientas es que seas tú quién las descubra, las pruebe y utilices las que más te guste.

DKSign Marketing Y Tecnología
Logo